Juventud

3/7/2017

Bahía Blanca: frío en los colegios y negociados con el Fondo Educativo


Los primeros días de frío en Bahía Blanca pusieron de manifiesto un problema de larga data. Debido a la completa falta de mantenimiento, varios colegios e institutos se vieron afectados por la falta de calefacción.


 


En el caso de la Técnica 2, reventó un poste de luz por la sobrecarga que generaron los caloventores improvisados. Situación similar ocurre en el Ex Colegio Nacional, donde el Centro de Estudiantes está preparando una sentada frente al Consejo Escolar. A su vez, la Escuela de Danza no recibe una solución definitiva a su problema con la caldera, por lo que varias veces las autoridades tuvieron que suspender las clases.


 


Los problemas edilicios no sólo tienen que ver con la calefacción. Los videos publicados en diferentes portales de noticias muestran cómo se producen verdaderas cataratas dentro del Instituto Avanza en cualquier día de lluvia. El edificio es compartido con el Instituto 86, la Media 6 y la Primaria 2. A esto se le suma el desprendimiento de mampostería, la presencia de ratas y palomas y el hacinamiento por la falta de aulas. El año pasado hubo una promesa de inversión de 2 millones de pesos para cambiar los techos, pero la obra nunca se realizó.


 


El Fondo Educativo… para las empresas


 


Pese al importante déficit de infraestructura en los colegios e institutos, el viernes 30 de junio la Comisión de Fondo Educativo votó, en una reunión exprés, otorgarle 21 millones de pesos a las empresas de transporte público para sostener un boleto estudiantil totalmente trucho. Con el Centro de Estudiantes del Instituto Avanza participamos de dicha reunión para denunciar las condiciones de los colegios, pero ya estaba todo cocinado: apenas terminaron las intervenciones, los cuatro funcionarios del PRO pasaron a votar este subsidio millonario que no otorga un Boleto Estudiantil como plantea la ley 14.735, sino un medio boleto sólo para estudiantes primarios y secundarios.


 


Los estudiantes no podemos dejar pasar esta situación. Mientras tenemos que cursar hacinados o en pésimas condiciones, el magro presupuesto destinado para mantener los colegios va a parar a los empresarios amigos del gobierno. Tenemos que pelear para poner en pie los cuerpos de delegados y centros de estudiantes independientes de las autoridades y salir a luchar por nuestras reivindicaciones.


 


El dirigente del Partido Obrero y candidato a primer concejal por el Frente de Izquierda (FIT), Néstor Conte, presentará un proyecto de ordenanza municipal para que el Fondo Educativo sea destinado en su totalidad a las obras de reparación, mantenimiento y ampliación de la infraestructura escolar. Sólo con la organización y la lucha en la calle lo vamos a conseguir.