LGBTI

26/10/2021

BUENOS AIRES

Colectivo LGBTT+ Revolucionemos Madariaga: “las leyes que conquistamos sufren una reducción cuando llegan a los pueblos”

Sobre la situación de las diversidades sexuales y de género en Madariaga y su organización por un mundo sin discriminación y homolesbotransodio.

Desde el Partido Obrero de Madariaga y la Agrupación LGBT+ 1969, entrevistamos al colectivo Revolucionemos Madariaga sobre la situación de las diversidades sexuales y de género en la ciudad, la discriminación que sufre nuestro colectivo y sus responsables, y cómo se organizan para enfrentarla.

-¿Cómo surge su organización?

RM: Nuestra organización surge de un sentimiento común de injusticia y necesidad, decidimos dejar de callarnos y entendimos que la única manera en la que realmente podíamos solucionar aunque sea un poco las cosas era militando activamente.

¿Qué pasa con los derechos de la población LGBT+ y las mujeres en Madariaga?

RM: La situación de nuestros derechos en Madariaga es compleja, no solo son atravesados y quebrados con una impunidad tremenda, si no que también son puestos constantemente en tela de juicio y duda, se preguntan si lo “merecemos” o encuentran razones nada lógicas para su incumplimiento o para directamente, no reglamentarlos.

¿Acá se aplican las leyes que hemos conquistado a nivel nacional?

RM: Compartiendo un poco de contenido de la respuesta anterior, podemos decir que las leyes que conquistamos con el tiempo no están siendo implementadas, y las pocas que sí, de una manera muy escueta y burda, no respetándose en la mayoría de las instituciones, sean públicas o privadas.

Las leyes que se han conquistado pareciera que sufren una especie de reducción subjetiva cuando llegan a los pueblos. Esta idea de “si quiero la aplico, si no no” es algo con lo que juegan mucho. Probablemente también porque las mismas leyes amparan ese tipo de jueguitos con la inserción de puntos como el artículo 5 de la ley de ESI o la objeción de conciencia en el aborto. En el caso de la ESI a nivel local es tal cual así, porque su aplicación depende de “la onda” que le quiera poner cada establecimiento. Y aún así por lo general se trata solo de explicar los cuidados para una relación sexual con penetración vaginal. Nunca se habla de los cuidados entre relaciones que impliquen contacto de vulva o penetración anal/oral. Tampoco se habla de nuestras identidades. Claramente en escuelas como las católicas y las agrarias ni se nombra esta materia. Aunque debemos destacar que hace poco tuvimos el grato llamado de una escuelita rural primaria (Paraje Juancho) que para investigar sobre identidades nos llamaron y nos hicieron preguntas, fue realmente una experiencia muy hermosa.

En cuanto al cupo, es una historia muy larga de lucha local que tenemos como colectivo. Hoy en día es una ley nacional y provincial, lo cual hace que la cuestión sea tan fácil como “adherimos” y ya. Pero parece que a nuestrxs concejalxs les cuesta muchísimo entender siquiera lo que es una identidad travesti-trans-no binarie, y eso lo sabemos porque han llegando a argumentar que este cupo “ya se cumplía porque en la municipalidad ya hay gente gay y lesbiana trabajando”. ¿Cómo podemos pretender que entiendan de nuestras necesidades? Si ni siquiera se interesan por comprender nuestras realidades, no nos llaman para exponer nuestro proyecto en el Concejo Deliberante, nos dicen que es una ley al pedo, que no existimos en los pueblos. Mientras tanto nosotres vemos a nuestras compañeras consumirse en la prostitución y la marginalidad. Necesitamos que esto cambie ya, porque ¡no queremos otra Agustina Isabel González, no queremos otro Tehuel!

Una experiencia que estamos haciendo con una ley nueva, es la del cambio del DNI de une de nuestres compañeres no binaries tuvimos que ir con la ley en mano porque como elle es de Buenos Aires, no querían hacerle el trámite. Sabemos que se puede iniciar y rectificar la partida de nacimiento en cualquier registro civil cercano. Literalmente el trámite es superburocrático y costoso ya que tuvo que pedir su partida actualizada a distancia, trámite que le salió cerca de los mil pesos en Capital Federal. Una vez iniciado el trámite (11/09) aún no tiene noticias de la partida rectificada porque de CABA va a La Plata y de ahí avisan vía telefónica al registro civil de Madariaga, de ahí le avisan a nuestre compañere, y de ahí nuevamente tiene que pedir al gobierno de la Ciudad su partida rectificada y volver a abonar. Luego de eso viene el DNI (otro costo) y no solo eso. Apenas inició su trámite y su derecho al cambio de identidad automáticamente le hicieron firmar una declaración jurada porque si tiene que ir al extranjero, a algún país donde no exista la ley, el Estado Nacional no se hace responsable. Y sinceramente el enojo, más allá de no poder elegir a dónde ir, es más profundo. Tenemos una ley no binarie que de primer momento nos vulnera y nos deja con un Estado que se lava las manos.

¿Qué hace el gobierno municipal para darle una salida a estas problemáticas?

RM: El gobierno municipal flasha “ente imparcial”. Recordemos que estamos en Madariaga, un pueblo sumamente conservador en tanto a su ideología gauchesca con el “paisano macho” como ideal y la familia patriarcal como principio primero. Por lo tanto, tampoco existe una presión social tal que exija al gobierno municipal definiciones políticas que tengan que ver con la problemática de la mujer, los trabajadores, los pibes de los barrios o las diversidades.

En este pueblo hemos tenido curas con más de 27 denuncias de abuso infantil (Félix Alejandro Martínez) que se tuvo que ir por el escrache y el repudio feminista. Y ni en esos momentos la municipalidad dijo una sola palabra. Sufrimos el caso de asesinato en la comisaría de Damián Sepúlveda, el femicidio de Graciela también a manos de un policía. Este año hubieron desalojos violentos que terminaron en menores de edad detenidos por más de 48 horas. Y la municipalidad nada.

Nunca se ha declarado a favor ni en contra abiertamente del cupo laboral por ejemplo. Pero sus concejales y militantes (de Cambiemos) sí. Lo hicieron concretamente votando en contra del proyecto el año pasado. Y más allá de sus declaraciones y su lavada de manos de estas situaciones… tampoco nos da herramientas materiales. Es superfrustrante para nosotres como colectivo ir a pedir ayuda hasta sus oficinas y que nos digan “y… no podemos hacer nada” y que le ofrezcan a nuestrxs compañerxs trabajar por su comida o por una garrafa, en lugar de ofrecerles trabajo genuino. Estamos hartxs de este tipo de situaciones.

Para dar un ejemplo de la inoperancia que manejan quiero contarles un caso. “X” es un compañerx trans en situación de calle, al cual se le negaron un montón de posibilidades por el simple hecho de vivir su identidad a su antojo. El municipio ofrece darles comida a cambio de ¿trabajo? Es una esclavitud disfrazada de empatía y vínculos humanitarios. Las acciones que nuestro municipio tomó para intentar “ayudar” no hacen más que demostrar la falta de interés real por las diversidades.

¿Cómo surgió la marcha del orgullo local? ¿Por qué se movilizan este año?

RM: Haciendo un anexo con la primera pregunta voy a responder esta, la marcha surgió de un día a otro, desde abajo y con muchas ganas, no solo como una manera de luchar, si no también, para permitirnos ser quien queríamos ser por primera vez y sin miedo.

La principal reivindicación de la marcha es la lucha por la igualdad de derechos y, también, visibilizar los reclamos y festejar las conquistas. Cada año se van sumando consignas, este año tenemos muchas consignas pero creo que en la que prima el movimiento es en la consigna de la aparición con vida de Tehuel de la Torre ya que nos atraviesa directamente como comunidad.

Ustedes se han movilizado mucho por la aparición con vida de Tehuel, ¿por qué les parece que es importante seguir visibilizando este caso y reclamando por él?

RM: Como organización nos parece de vital importancia visibilizar cualquier desaparición en democracia, pero la de Tehuel nos interpela directamente como personas diversas que somos. Vamos a seguir reclamando con la aparición de Tehuel con vida, es inaceptable que una persona desaparezca y el Estado no lo busque; primero vivo y, segundo, no con la misma importancia que buscan a las personas cis. No queremos que la identidad de Tehuel sea una complicación a la hora de su búsqueda, que se transforme en un impedimento, pero sobre todas las cosas: no podemos permitirnos otro Tehuel.

La precarización laboral es una problemática muy sentida entre les jóvenes, ¿cuál es la situación de les jóvenes trabajadores en Madariaga?

RM: Les jóvenes se van de Madariaga. Se van por falta de ofertas laborales, se van para seguir una carrera, se van para vivir su identidad u orientación sexual sin ser discriminades. Y esa es lamentablemente nuestra realidad.

Sobrevivimos por lo general con los salarios miserables que ganamos a costa de horas de sobreexplotación en temporada en la zona costera. Es muy raro que en esos trabajos -que por lo general están entre el rubro de la gastronomía, la hotelería y la venta textil- haya pago de viáticos, que te tengan en blanco, que tu jornada sea menos de 10 horas, que te paguen las horas extra, que tengas un franco, etc. Y durante el año sobrevivimos de changas.

Por otro lado, las ofertas de estudio que hay alrededor son de bajo rango académico y las únicas universidades cercanas son privadas y dedicadas a una clase media alta, excluyendo día a día a todxs nuestrxs compañerxs laburantes que se esfuerzan por pagar esas cuotas cada mes o por cumplir los requisitos extremos de sus becas. La situación de la pandemia, por supuesto, agravó la situación aún más para la juventud local.

Muchxs de lxs que estudiamos en las universidades públicas de la provincia (Mar del Plata, La Plata, Buenos Aires, etc.) debimos volver a nuestros hogares por no poder pagar los alquileres mientras las facultades estaban cerradas. Lxs que estudiaban en las privadas debieron seguir pagando esas cuotas altísimas mientras el establecimiento estaba cerrado… De más está decir que la virtualidad generó una deserción altísima. Y una baja de ingresos de lxs egresadxs secundarios a la vida estudiantil universitaria/terciaria. Muchxs otrxs quedaron sin trabajo por el cierre de restaurantes, bares y negocios de ropa locales. Ni hablar de lxs artistas, que abundan por nuestras dos escuelas de arte, que se quedaron sin funciones y conciertos.

Creemos que los jóvenes madariaguenses necesitamos fuentes de trabajo que vayan más allá del “matarse en temporada”, y también oportunidades de estudio más amplias.

El municipio quiere hacer una terminal hace mucho tiempo (ya existiendo una que funciona bien), nosotres le proponemos: opten por construir un establecimiento que aporte a la educación de lxs jóvenes, o una fábrica de producción local que dé trabajo a quienes deciden quedarse aquí.