LGBTI

16/9/2020

Por un movimiento de la juventud y LGBTI+ independiente de las iglesias y los gobiernos

Desde la agrupación 1969 Lgtbi+ te invitamos al Congreso Nacional de la UJS este 25 y 26 de septiembre.

La situación de precariedad a la que está sometida la comunidad LGBTI + se ha ido agravando a lo largo de la cuarentena debido la crisis económica. A principios de septiembre el gobierno anunció un acuerdo por el canje de la deuda con el 99% de los acreedores luego de largas negociaciones, donde se dieron grandes concesiones a los bonistas. El pago de esta deuda será descargado sobre la clase trabajadora con un mayor ajuste y una confiscación de los recursos del país.

En este contexto, el colectivo LGBTI + es ampliamente golpeado por la crisis y la cuarentena, ya que en estas condiciones se profundiza aún más la falta de acceso a la vivienda, a la salud y al trabajo. El DNU del cupo laboral donde se dictamina que el 1% de los ingresos a la planta estatal debe ser cubierta por travestis trans  tiene grandes límites. El gobierno a principio de año dejó congeladas las nuevas contrataciones de planta estatal. Si bien la existencia de este DNU se debe a la enorme lucha del movimiento LGBTI+ y principalmente el activismo travesti-trans, corre el riesgo de no ser implementado tal como sucedió con los diversos cupos aprobados en diversas provincias y municipios. Respecto a esto, las diferentes organizaciones LGBTI + cooptadas por el estado como la FALGBT, lejos de buscar organizar al movimiento para luchar por nuestros reclamos, funciona como una burocracia paralizando la lucha.

Las iglesias cumplen un rol central en el aleccionamiento de las diversidades sexuales y de género, reflejado en la injerencia regimentadora en areas importantes para el movimiento de mujeres y LGBTI + como lo es la criminalización de los abortos clandestinos y, en la ley ESI, con su famoso artículo 5°, que permite la intromisión de las Iglesias para promover una ESI oscurantista, anticientífica y anti diversidades sexuales y de genero en pos de mantener la heteronorma capitalista.

El pacto colonial realizado por el gobierno implica un reforzamiento de la alianza con las Iglesias y los cultos oscurantistas siendo que estos garantizan la contención social en un contexto de ajustes cuantiosos. El estado devuelve el favor siendo cómplice del encubrimiento a los curas abusadores, como pasó con los abusadores del Instituto Provolo y actualmente con el caso Sidders, garantizandoles total impunidad. A su vez, el avance represivo de la mano de las policías con el propósito de “mantener la cuarentena” implicó un refuerzo del amedrentamiento a la juventud y hacia las diversidades sexuales y de género. Consecuencia de esta política de estado es la desaparición y muerte de Facundo Castro a manos de la policía bonaerense.

La deserción estudiantil por parte de las diversidades sexuales y de género es muy alta, principalmente en la población travesti trans. Esto se debe a la situación de marginación social que se refleja en sus condiciones materiales de vida, sumada a la falta de implementación y desconocimiento de la ley de identidad de género debido a la falta de la implementación de una ESI laica y científica que contemple a las diversidades sexuales y de género. La falta de capacitación para docentes con el cierre y arancelamiento de los posgrados ESI y la falta de información para les estudiantes y sus familias, provoca la expulsión del ámbito educativo al no respetarse nuestras identidades autopercibidas.
La educación superior en particular es de difícil acceso para las diversidades sexuales y de género, y quienes lo logran ven su derecho a la identidad negado. Así vemos casos donde se le niega  el cambio de sus registros a personas travesti- trans o lo dilatan con trabas burocráticas a pesar de que existe una ley que garantiza el cambio en las actas y listas.
Desde la UJS buscamos organizar al movimiento estudiantil en este contexto de cuarentena. Realizamos talleres de jornadas ESI, convocamos diferentes medidas de lucha como comentarios y mails masivos a las autoridades para llevar los reclamos de los estudiantes y realizamos asambleas donde discutimos las problemáticas actuales como la deserción masiva, para que los estudiantes puedan mantener la regularidad de la cursada durante el primer cuatrimestre planteando una salida de lucha y organización.

Llamamos al movimiento estudiantil y a la comunidad LGBTI + a organizarse de manera independiente al estado, las iglesias, las burocracias y los partidos patronales. En esta línea, les invitamos al Congreso de la UJS con el propósito de formar un polo de agrupamiento político independiente, donde podamos discutir un plan de lucha por la conquista de los reclamos de la juventud y las diversidades sexuales y de género.
Vamos todes al Congreso de la UJS y sigamos luchando por la independencia política de la juventud para enfrentar al gobierno y al FMI, por una ESI laica y científica que contemple a las diversidades sexuales y de género y la implementación de la ley de identidad de género y el cupo laboral travesti-trans. Basta de persecución a la juventud  y la criminalización a las diversidades sexuales y de género.

https://docs.google.com/forms/d/1VKKE2Ecob_BTtXz5nxvr6iOHOpBF1kf4t27vOhJmzbw/viewform

https://prensaobrera.com/juventud/todes-al-congreso-de-la-ujs-del-25-y-26-de-septiembre/