Políticas

2/3/2024

Córdoba: fuerte suba de las boletas de luz en marzo

Un encarecimiento de “entre $ 12 mil y $ 27 mil más” en relación al mes anterior.

Nuevo tarifazo eléctrico.

Las boletas de energía eléctrica vendrán con un nuevo aumento en marzo en Córdoba capital y otras grandes ciudades de la provincia como Río Cuarto. Como el 42% de les usuaries dejó de recibir subsidios, el valor de las boletas a pagar tendrá un salto drástico de al menos un 120%.

Además, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) impuso un incremento en el valor agregado de distribución (VAD), lo que provocó un aumento adicional en la facturación de la luz para la totalidad de sus clientes, que ascienden al millón. Así las cosas, se proyecta una fuerte suba que según una estimación publicada en Puntal “cuando las boletas lleguen a los hogares cordobeses en marzo próximo se pagará entre $ 12 mil y $ 27 mil más de luz”. Sin duda, un nuevo golpe a la economía de las familias trabajadoras.

Les clientes que no reciben subsidios tendrán un aumento del precio de la energía que impactará de lleno, como es el caso de pequeños comercios e industrias. Se prefigura una mayor presión para trasladar el incremento a los precios, lo que atiza altos índices de inflación.

Cabe tener en cuenta que en localidades del interior provincial el servicio de energía no es prestado de manera directa por la Epec y el costo del servicio suele ser más caro. Por eso el nuevo incremento del costo de la luz detonó protestas de vecinos. La Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad (Face) de Córdoba calculó que las tarifas de electricidad aumentarán hasta un 300% hasta mayo.

En este cuadro, en localidades como San Marcos Sierra se reclamó una urgente declaración de la emergencia energética, como parte de una iniciativa tendiente a que quienes gobiernan garanticen el suministro de electricidad.

El gobierno nacional de Javier Milei apunta a una liberación de precios, lo que significa una suba considerable del costo de la energía eléctrica que no guarda relación con los ingresos del pueblo trabajador. El Ejecutivo provincial de Martín Llaryora aplica incrementos a los tarifazos en el marco del plan motosierra.

Esto muestra que la pelea de Milei y Llaryora es un choque entre ajustadores. Para asegurar el acceso al suministro de energía para la clase obrera es clave rechazar los aumentos de Milei, la eliminación de la carga impositiva que encarece todavía más las boletas, y exigir la apertura de los libros de Epec al control popular de trabajadores y usuarios, porque el pueblo tiene derecho a saber cuáles son los verdaderos costos del servicio. Estas medidas son pasos iniciales para una reorganización del sistema energético sobre nuevas bases.

En oposición a un régimen de tarifazos permanentes en el conjunto de los servicios es necesario una intervención independiente desde el campo de les trabajadores. En ese sentido deliberó un plenario “por un paro activo y plan de lucha”, en el que se planteó la puesta en marcha de una asamblea provincial en Córdoba para apoyar las luchas en curso por todos los reclamos obreros y populares.

https://prensaobrera.com/sindicales/cordoba-la-docencia-va-a-la-lucha-contra-la-oferta-ajustadora-de-llaryora

https://prensaobrera.com/politicas/el-discurso-de-milei

https://prensaobrera.com/politicas/plan-de-lucha-hasta-la-huelga-general