Políticas
28/2/2022
Volvería a subir el precio de la luz en Córdoba, un 19,3%
Es resultado de un aumento que se producirá a nivel nacional. Una consecuencia del acuerdo con el FMI.

Seguir
Imagen: El Doce TV.
La tarifa de energía en Córdoba volverá a tener un nuevo incremento. Es el segundo que se conoce en los primeros meses del año y será del 19,3%, según publicó Comercio y Justicia. La suba es producto de un aumento establecido por la Secretaría de Energía de la Nación, que incrementó el precio estacional del servicio, que es uno de los ítems del costo final de la tarifa, sumado a los impuestos, transporte y distribución.
En la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) la suba no superará el 22%. De todas maneras será un aumento que afectará al conjunto de las provincias de manera desigual puesto que el precio final es facultad de cada provincia.
Cabe recordar que el pasado 16 de febrero se conoció el pedido de la Empresa Provincial de Energía (Epec) de aumentar un 12% el servicio para clientes residenciales y un 20% para grandes consumidores. De modo que asistimos a una dinámica de un tarifazo detrás de otro.
Así las cosas, se espera que Epec y las cooperativas que prestan el servicio de energía en el interior provincial volverían a transferir el incremento del costo del nuevo valor de la energía mayorista a los clientes residenciales y grandes usuarios.
En la provincia mediterránea se paga una de las tarifas energía eléctrica más caras del país. En parte porque la boleta de Epec tiene una carga impositiva que encarece todavía más el servicio. En ese sentido, la boleta tiene un 10% de costos fijos, según la Federación Comercial de Córdoba la recarga tributaria llega al 25,61% de la boleta.
El nuevo incremento del costo de la energía se da en un contexto marcado por cruces en relación a la distribución de los subsidios, entre el gobierno de Juan Schiaretti y el de Alberto Fernández. Unos y otros buscan desligarse del costo político de una dinámica de tarifazos en el transporte, energía, agua, gas. Esto es el resultado de un recorte de los fondos destinados a las empresas de servicios públicos, a pedido del FMI.
#Tarifazo #Córdoba. 19,3% de aumento en la energía. Impuestos que encarecen la tarifa y recorte de subsidios para reducir el gasto fiscal. Gobierno nacional y provincial actúan de forma mancomunada para que pague el pueblo y las empresas internacionales energía no pierdan
— Soledad Diaz Garcia (@SoleDiazGarcia) February 25, 2022
Para peor, la guerra en Ucrania aviva mayores naftazos y tarifazos. Lo que sumado a gobiernos que defienden la rentabilidad empresaria a costa del bolsillo de las familias, tenemos por lo tanto un escenario de un ajuste de alcance histórico.
Para terminar con este régimen de tarifazos es necesario abrir los libros de las empresas, para que el pueblo sepa qué se hizo con los subsidios que las empresas manejan a discreción. Además, es necesario poner en marcha un control de trabajadores y usuarixs, mediante un órgano de contralor electo y revocable. Con estas medidas, junto al planteo estratégico de una nacionalización de los recursos energéticos, podremos terminar con aumentos que no guardan relación con los ingresos del pueblo trabajador.
https://prensaobrera.com/politicas/guerra-ajuste-entrega-y-una-lucha-que-se-prepara/
https://prensaobrera.com/internacionales/el-antagonismo-entre-putin-y-lenin/