Sindicales

30/5/2022

Gran asamblea de coordinadora de extrabajadores de empresas privatizadas

La asamblea, en acción.

El 28 de mayo se realizó una masiva asamblea de la coordinadora de extrabajadores de empresas privatizadas. Concurrieron compañeros del correo (Encotel), Segba, YPF y Gas del Estado, que luchan por el reconocimiento de sus derechos a la propiedad participada, y al resarcimiento laboral y jubilatorio.

Luego de un breve balance sobre la exitosa movilización al congreso del pasado 4 de mayo, y la intensa campaña de difusión realizada en radios, se concluyó que el movimiento está en alza y que deben prepararse nuevas acciones. Un compañero del equipo parlamentario de Romina del Plá, impulsora de los proyectos de ley, analizó el panorama político en que se está desarrollando la lucha y las perspectivas que se abren.

Con la lista de oradores abierta, numerosas intervenciones produjeron un intenso debate y se realizaron una cantidad de mociones que fueron puestas a votación, resultando en un plan de actividades que se resume así:

– Pegatina de afiches (presentados en la asamblea) que exponen los reclamos de los extrabajadores.

– El 3 de junio se cumplen 100 años de la creación de YPF, por lo que se harán una movilización y una radio abierta en el lugar donde se realice conmemoración oficial, a fin de captar la atención de los medios que cubran el acto.

– Estudiar la posibilidad de redactar un proyecto que unifique reclamos de los extrabajadores de todas las empresas privatizadas, que se siguen sumando al movimiento en curso.

– Frente a la audiencia pública del día 10 de junio, convocada por la bancada del Partido Obrero, organizar recorridas por los despachos de los legisladores, llevando una invitación y reclamando su pronunciamiento y apoyo a los proyectos de ley presentados. Como se espera que la concurrencia ese día desborde la capacidad de la sala, implementar medios para que se pueda seguir la audiencia en directo.

– Organizar una nueva movilización de los extrabajadores de las empresas estatales al congreso nacional para el día 6 de julio, y darles una frecuencia mensual a lo largo del plan de lucha.

Al finalizar la asamblea fue notorio el entusiasmo que expresaban los asistentes antes de retirarse. Es evidente que el movimiento de los extrabajadores está en pleno desarrollo. La tarea es extenderlo a todo el país, donde se están incorporando extrabajadores en todas las provincias, y de empresas como agua y energía.