Sindicales

3/11/2020

caba

La lucha de enfermería en primera persona

Llamamos a todos los trabajadores de salud a organizarse y luchar por el pase a planta de enfermería y todos los reclamos.

Les trabajadores de enfermería venimos impulsando un plan de lucha por la insatisfacción de nuestros reclamos. El día 21-10 se llevó a cabo una jornada de lucha que consistió en un acampe en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en reclamo del tratamiento inmediato de los proyectos de ley presentados para que enfermería sea reconocida dentro de la carrera hospitalaria. Estos proyectos fueron deliberadamente desestimados por Larreta y su ministro de salud, Quirós.

Mención aparte merece la funcionaria Isabel Cabrera, Gerenta Operativa de Enfermería de GCBA, quien posee 14 años de gestión en salud, es responsable del manejo de personal y “resolución de conflictos” un engranaje más de todo este régimen enemigo de nuestros derechos.

Esta lucha se viene desarrollando desde hace casi dos años, tiempo en el que jamás han dado respuesta con argumentos sólidos del por qué seguir por fuera de la misma. Claramente es un hecho rotundo de discriminación y violencia hacia enfermería.

Las personas trabajadoras de salud, dedicadas a la enfermería somos los que estamos en la primera línea de combate en este contexto de pandemia, con sueldos por debajo del nivel de pobreza, con paritarias prácticamente congeladas, condenados al pluriempleo porque no nos alcanza para vivir. Mientras tanto seguimos trabajando con equipos de protección personal inadecuados, agotamiento y pluriempleo.

Cabe mencionar que además estamos sometidos a la negativa de licencias por factores de riesgo, alcanzando a nivel nacional más de 130 muertes de colegas.

Pero profundizando un poco más en esta situación, ¿quién debería velar por nuestros derechos? SUTECBA es el gremio mayoritario en CABA y nuclea a los trabajadores de la salud profesionales y no profesionales. Sin embargo, su dirección burocrática, es la encargada de sostener la política de precarización laboral, manteniendo a enfermería en una carrera hospitalaria, trucha, paralela, opuesto al reclamo que realizamos.

Son quienes hasta el momento no han llamado a un paro total por las condiciones paupérrimas de trabajo a las que nos enfrentamos todos los días.

Es evidente la colaboración entre los nacionales populares de SUTECBA y el gobierno de Cambiemos.

Ante este cuadro de situación, se desprende la conclusión que la lucha por la conquista de todos nuestros reclamos solo puede ser llevada adelante con la organización del conjunto de todos las personas trabajadoras de la salud, con la lucha por recuperar los sindicatos y que sean puestos al servicio de nuestros intereses.

Cabe mencionar el acierto del programa impulsado por el Partido Obrero al comienzo de la pandemia y el anuncio de emergencia sanitaria en nuestro país, la centralización del sistema de salud para que todos los recursos que tiene el país , se utilizaran de manera racional , y no con métodos que sólo benefician a un sector como lo es el negocio de la medicina privada y los laboratorios, creando métodos mercantiles y no sanitarios, sino más bien tener el engranaje de todo el sistema de salud argentino desde el sector público, universidades nacionales, obras sociales y el sector privado, a través del armado de un comité especial de emergencia compuesto por autoridades del Ministerio de Salud, infectólogos, sanitaristas y representantes de los trabajadores de cada uno de los sectores mencionados, con el objeto de articular la política de combate a la pandemia, involucrando al Estado Nacional y los Estados provinciales y municipales. El sistema íntegro se pone a disposición de la atención de la población en general, sin restricciones de cobertura.

Otro de los puntos importantes y solicitados del Programa, era la Triplicación del presupuesto del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Malbrán, quienes eran los encargados de los controles epidemiológicos, a fin de que pueda cumplir plenamente la función que tiene asignada hasta la actualidad. Con la idea de la intervención del Estado y los 35 laboratorios que tienen que funcionar asociados al Instituto Malbrán, con el presupuesto necesario para su operatividad, de modo que se pudieran contabilizar de manera certera la cantidad total de los casos Covid-19 que se produjeran, una información primordial para afrontar la evolución, progreso del contagio y para la inmediata toma de medidas preventivas.

Un programa de estas características es incompatible con la naturaleza de clase de el gobierno que finalmente regulo ante todas las presiones del lobby privado.

Privilegiando el lucro por sobre la salud de la población en general.

Llamamos a todes les trabajadores de la salud en general y enfermería en particular a organizarse en sus lugares de trabajo.

Por asambleas en cada hospital, por un plan de lucha consecuente que nos garantice el pase a la carrera profesional y salarios dignos.