Sindicales

21/5/1998|585

Resolución de Río Turbio

La Asamblea de Trabajadores, re­unida a instancias del Frente de Unidad Trabajadora, con una importante parti­cipación de trabajadores y “Mujeres en Lucha”, muchos de los cuales sin militancia en un partido político tomó una resolución por el voto NO en la con­sulta del 17de mayo, con los siguientes fundamentos:


  • No es una consulta democrática, porque no está en consulta ninguna ne­cesidad de la población (no se consulta por los salarios de miseria ni por solucio­nes a la desocupación, etc.) sino que se trata de una maniobra para perpetuar en el poder a la camarilla gobernante.
  • El gobierno de Kirchner es un gobierno antiobrero y esclavista, que ha atacado y despreciado la lucha de los mineros y del pueblo de la cuenca. Es antiobrero porque extorsiona a los em­pleados públicos y docentes con un presentismo que es la forma más podrida de la flexibilidad laboral. Además exprime a los trabajadores con contratos basura de 200$.
  • La re-reelección de Mesera y Kirchner es parte de un plan para concen­trar el poder y continuar atacando las conquistas de los trabajadores en Santa Cruz, como en la Nación.
  • La cuestión de los diputados por pueblo es una trampa, pensada para que con una mayoría simple el partido de gobierno se asegure los dos tercios de la Cámara de Diputados. O sea, una reforma pensada para sacar el 40% de los votos y tener el 70% de los diputados, y así controlar todo el poder.
  • No podemos permitir por lo tanto la persistencia en el poder de un gobierno patronal.
  • Reivindicamos la valiente actitud de las Mujeres en Lucha y mineros que semanifestaron, enfrentando y denun­ciando al gobierno en el Polideportivo.


La asamblea de trabajadores pone de relieve la responsabilidad de los par­tidos integrantes de la Alianza, que abrieron el camino a la primera reelec­ción y la maniobra de la consulta popu­lar, en la Constituyente de 1994.


Los presentes vemos la necesidad de poner en pie a los trabajadores como clase y por eso nos seguiremos reunien­do después del 17 de mayo, uniendo la lucha reivindicativa a la acción política para, construir un gran partido de la clase obrera, como alternativa al ofi­cialismo y a la Alianza, que representan a la patronal.


 


9/5/98