Sindicales

20/7/2022|1649

Se presentó la lista Multicolor en Ctera

La Multicolor es la contracara de la burocracia sindical

El pasado jueves 14 se presentó la Lista Multicolor, que enfrentará a la Lista Celeste de Sonia Alesso y Roberto Baradel, y a la Lista Azul y Blanca (PCR) que, al igual que la dirección de Ctera, también integra el Frente de Todos, y que se retiró de la Multicolor para dividir e intentar debilitar al campo opositor. La Azul y Blanca, asociada a una lista del PJ de La Matanza, fue clave para restar votos a la Multicolor matancera y colaborar en el fraude que perpetró Baradel en ese distrito.

La Multicolor es la contracara de las dos variantes de la burocracia sindical que han colocado a la educación pública como botín de ajuste al servicio del pacto con el FMI, es la unidad del conjunto de los sectores que enfrentan la ofensiva antieducativa, la precarización laboral que está destruyendo la conquista histórica del estatuto docente (precarización laboral como los planes “socio-educativos” como los +ATR, Fines, etc.), las decenas de miles de despidos en todo el país, la derogación en los hechos de la jornada laboral docente a partir del aumento de una hora en la escuela primaria, el derrumbe edilicio y la paritarias a la baja, con salario en todo el país por debajo de la línea de la pobreza.

En la Lista Multicolor están presentes también las/los que enfrentan la persecución de los que luchan, como en Santa Cruz, y las rebeliones provinciales que han roto el corsé de la Ctera de Alesso, como los docentes de Misiones, La Rioja y San Juan.

La Lista Multicolor está encabezada por dos referentes de esta lucha: Angélica Lagunas, secretaria general de Aten-Neuquén y Romina Del Plá, secretaria general del Suteba Matanza Multicolor, e integrada además por compañeres de Amsafe-Rosario que recientemente volvió a derrotar a Sonia Alesso en esa seccional, Atech Chubut, Adosac Santa Cruz, UEPC Córdoba, Agmer-Entre Ríos, AMP-La Rioja, Sute-Mendoza, UTE-Caba, Ateca-Catamarca y ADP-Salta.

Tribuna Docente aportó 4.500 de los aproximadamente 12 mil avales presentados por la Multicolor y diez de sus 48 candidatos. Además de Romina Del Plá, como secretaria general adjunta; Gabriela Meglio, secretaria adjunta de Amsafe-Rosario, como secretaria de Derechos Humanos; Pablo Lombroni Tabares, secretario general de Adosac-Gregores, como secretario de Educación de Gestión Privada; Silvia Torres, de Aten-Nequén; Fernando Arregui, secretario de Educación Privada de Agmer-Concepción del Uruguay, y Angélica Guiot, secretaria general de Suteba-Marcos Paz, como vocales titulares; Pedro Carrizo, dirigente de los docentes autoconvocados de La Rioja, ADP, vocal suplente; Lourdes Alfonso, minoría de Ctera por UTE, primer titular Comisión Revisora de Cuentas; Franco Boczkowski, UEPC-Córdoba, primer titular Junta de Disciplina, y Carmen Venencia, ADP-Salta, suplente Junta de Disciplina.

Por una Ctera que enfrente el ajuste

Esta lista Multicolor representa una victoria política en una orientación claramente antiburocrática y, al mismo tiempo, unitaria, integrando a todos los sectores combativos. Ese contenido tiene la fórmula Lagunas-Del Plá, quienes tanto en Aten como en el Suteba representan esa trayectoria. La lista de esta manera superó el debate planteado desde algunas corrientes por un encabezamiento ligado a la centroizquierda de la CTA Autónoma, hoy integrada al gobierno del Frente de Todos. Se trata de una lista que canaliza todo el vasto movimiento de lucha nacional contra la dirección de Ctera integrada, precisamente, al gobierno del ajuste de Guzmán-Batakis-FMI.

La Multicolor, que acaba de ser oficializada por la junta electoral, monopólicamente controlada por el oficialismo de la Celeste, está presente en la mayoría de las provincias del país, organizando la lucha docente contra la ofensiva sostenida por el gobierno de los Fernández y los gobernadores contra la educación, apoyada por la dirección de Ctera de Alesso y Baradel. Sumate a la campaña, anótate como fiscal y el 7 de setiembre votá Multicolor.