Sindicales

2/4/2020

Suspensiones y recortes salariales masivos en Garbarino y Dexter

Las medidas alcanzarían a cerca de 4 mil trabajadores.

Las empresas Garbarino y Dexter, una dedicada a la venta de electrodomésticos y la otra a ropa deportiva, comunicaron que comenzarán las suspensiones de empleados, como así también la rebaja salarial para el mes de abril (que se cobra en mayo).


En el caso de Garbarino, una de las principales cadenas en el mercado de electrodomésticos y con más de 4.500 empleados en todo el país, se trataría de suspensiones al 50% del sueldo, aunque los trabajadores denuncian que no hay claridad en la nota enviada por Recursos Humanos (Ámbito, 1/4). Según informaron trabajadores de sedes neuquinas de la empresa a Prensa Obrera, las suspensiones alcanzarían a más de la mitad de los empleados de esa provincia. Pero a nivel nacional el porcentaje de afectados sería incluso superior, con lo que estaríamos hablando de más de 2.000 suspendidos.


En cuanto a Dexter, la medida alcanza a 1.700 trabajadores en todo el país. La patronal de Dabra -cadena que controla además de Dexter a Stock Center, Moov by Dexter, Netshoes, TiendaRiver.com, Urbo y Lotto- envió a los empleados un mail donde les proponen una suspensión durante todo abril con un pago de “una prestación no remunerativa, equivalente al 50% de su remuneración bruta”.


Al igual que otras patronales, actúan de manera ilegal desconociendo el decreto establecido días atrás por el Ejecutivo. La patronal de Dabra se ampara en la cláusula del DNU que exceptúa de la prohibición de suspensiones a aquellas que se efectúen por el artículo 223 bis de la ley de Contrato de Trabajo, es decir, sean “pactadas individual o colectivamente”. Pero aquí no hay ningún acuerdo -ni siquiera, como es lo más común, de los realizados con extorsiones sobre los trabajadores y/o acordados con las burocracias sindicales- sino una imposición lisa y llana.



Para apelar a esa excepción, señalaron abogados laboralistas, las empresas deberían pasar por un Procedimiento Preventivo de Crisis. Es preciso advertir, por lo tanto, ante la posibilidad de crecientes pedidos de este Procedimiento por parte de las patronales (las petroleras ya vienen trabajando en esta dirección).


Los capitalistas procuran descargan las crisis sobre los trabajadores, al tiempo que presionan para obtener concesiones del Estado expresadas en subsidios y exenciones impositivas.


Es preciso rechazar y organizar una campaña contra los despidos, las suspensiones y las rebajas salariales. Justamente, fue el planteo desarrollado hoy en una conferencia de prensa por el Frente de Izquierda-Unidad en la ciudad de Neuquén.