Ambiente

12/4/2012|1217

19 y 20 de abril: Encuentro Nacional contra la Megaminería

Claudio del Plá, vocero contra los pulpos mineros en el parlamento del NOA

M. C.

El 24 de marzo se realizó, en Catamarca, el II Encuentro de la Coordinadora en Defensa del Territorio y los Bienes Comunes de Cuyo-NOA. En febrero de 2010, a una semana del Andalgalazo, se arrancó la suspensión de la instalación de la mina Agua Rica, que el juez de Minas de la provincia de Catamarca ha dejado sin efecto.

En este II Encuentro participaron distintas asambleas ambientales y partidos políticos, así como delegaciones sindicales y juveniles, pero el MST y la CTA promovieron un encuentro paralelo.

Numerosos informes dieron cuenta de las situaciones locales y los procesos de lucha. Hubo coincidencia en caracterizar al Cofemi (grupo de gobernadores) como parte de una contraofensiva del gobierno de CFK y se denunció la criminalización de la lucha contra la megaminería, así como la aplicación de ley ‘antiterrorista'. A pesar de ello, los bloqueos de Alto Carrizal (Famatina), Tinogasta y los dos de Andalgalá se mantienen firmes y con un fuerte apoyo popular.

En el curso del debate, se reafirmó la resistencia a las políticas gubernamentales a favor de los pulpos mineros internacionales, contra el saqueo y la acción contaminante. Pero falta definir una política que involucre a la clase obrera y a los trabajadores contra los pulpos mineros.

El Encuentro también fue una caja de resonancia de la crisis que se ha abierto entre los luchadores de Andalgalá a partir de la política del intendente Alejandro Páez, quien fue promovido como candidato por Proyecto Sur y el MST. Páez ha estado avalando la instalación de Agua Rica. Algunos de los luchadores que habían sido incorporados al municipio han renunciado.

Los partidos intervinieron en el Encuentro con iguales derechos a los de los de cualquier asambleísta.

Llegado el momento de definir las propuestas de plan de lucha, se coincidió en la necesidad de nacionalizarla. Se hizo hincapié en la importancia de ampliar la lucha en las universidades para que rechacen los tóxicos provenientes de las mineras y, en el caso de la Universidad de Tucumán, para profundizar la agitación tras el reclamo de ruptura del vínculo que la asocia con La Alumbrera. En tal sentido, se aprobó una jornada de lucha para el martes 11 en Tucumán. Se consideró que una nueva sesión del Parlamento del NOA, convocada para 19 y 20 de abril, era una oportunidad para convocar a un Encuentro de lucha de alcances nacional, al que se lo denominó "Parlamento de los Pueblos". En el Parlamento del NOA va a participar, por primera vez, un diputado de izquierda del Partido Obrero, Claudio Del Plá -o sea que habrá una voz contra los pulpos mineros dentro del cónclave oficialista. Del Plá será parte del Parlamento de los Pueblos y una referencia de las conclusiones del Encuentro ante el parlamento oficialista.