Ambiente
13/1/2021
Convocante festival en Navarro en defensa de los humedales
Entrevista a Checho Santana, periodista y vecino.
Seguir
En el distrito bonaerense de Navarro se llevó a cabo, el pasado domingo 10/1, un festival en el Barrio Solidaridad uno de los más populosos del distrito. Convocado por los vecinos en defensa de los humedales y contra el basural a cielo abierto que hay en las inmediaciones del barrio.
Desde Tribuna Ambiental convocamos y participamos en esta importante lucha del pueblo de Navarro contra la destrucción del ambiente, en la cual tienen como responsables al Estado municipal y a las grandes patronales contaminadoras.
En conversación con Sergio Checho Santana, periodista y uno de los vecinos que organizaron la actividad nos comentaba:
Corresponsal :¿Cómo está afectada el agua en Navarro?
Checho: En este momento se está depositando basura sobre el humedal de la cuenca del arroyo las garzas. Que es el principal reservorio natural de agua de todo el ecosistema del distrito de Navarro. Sumado al impacto del modelo productivo contaminante que usa grandes cantidades de veneno para producir el alimento. Donde debería haber un relleno sanitario hay un basural a cielo abierto. Donde había un balneario en nuestro humedal, hoy se entierra y se incinera basura afectando las napas de agua y la salud de toda la población.
Corresponsal: ¿Hace cuánto está el basural?
Checho: Hay 3 basurales, dos en la laguna y uno en la planta de clasificación de residuos que al no estar funcionando solo acumula más basura en el lugar. El del predio Churrinche es el más viejo (1 y 42). Este último y la planta de clasificación que no funciona, son de la gestión Maggiotti (2011-2020).
Corresponsal : ¿Cómo perjudica el basural el ambiente y calidad de vida del pueblo de Navarro? ¿Qué hizo el municipio al respecto?
Checho: Lo que está a la vista y que el municipio no reconoce es el fracaso de una dirección de ambiente que hoy nos pide confiar en la misma receta que ya aplico y no funcionó en los últimos 10 años.
Cuando comenzó la gestión actual (Maggiotti/Diz) prometieron implementar un programa de separación de residuos en origen (clasificar la basura). Hoy ante la realidad de la situación de la basura en Navarro, el actual intendente Facundo Diz y el director de ambiente Miguel García nos dicen que el problema somos los vecinos que ensuciamos porque está en nuestra cultura. Cuando en realidad lo que se busca ocultar es que por ley el estado municipal es responsable de desarrollar políticas ambientales que generen las condiciones óptimas para un buen tratamiento de la basura como comunidad. Porque en todo caso, es responsabilidad del estado concientizar con campañas, reciclaje real y una correcta recolección de residuos que no olvide los barrios. Si no, ¿ para qué están?
Acá las tasas municipales aumentan, pero la recolección y su tratamiento no es prioridad. Y eso afecta la salud de las familias sobre todo en los barrios más populares, dónde si no cuidamos el humedal de nuestra laguna será donde primero lo vamos a sentir, como el problema de falta de agua o agua contaminada.
Es responsabilidad de los vecinos separar la basura en casa, pero si el estado no garantiza la completa recolección en barrios y la clasificación que prometió hace años, es todo una ficción que lleva a la falta de confianza en este estado, entonces los vecinos dejan de clasificar. Es un círculo interminable con el que tenemos que cortar.
Corresponsal: ¿Cómo surgió la convocatoria de los vecinos?
Checho: Navarro tiene su historia de participación en las problemáticas ambientales. De hecho fue fruto de esto que exista la actual dirección de ambiente. Esto fue de la mano de una ONG de vecinos autoconvocados que participamos. El problema fue que confiábamos en que el estado lo iba a resolver con la creación del área. No sucedió y desde mi punto de vista fue un error del que tenemos que aprender, el error en el que caímos como comunidad, ya que casi 10 años después de esta experiencia el resultado es el basural a cielo abierto en el humedal de nuestro principal punto turístico: la laguna de Navarro.
Si el municipio salió a dar declaraciones y el HCD nos convoco a que planteemos el tema fue gracias a la movilización del pueblo.