Ambiente

19/3/2021

Córdoba: la lucha por cloacas en Villa El Libertador estará presente en la marcha por el agua

“La convocatoria del 22 nos parece muy importante para visibilizar porque es terrible lo que está pasando el Villa el Libertador".

Vecinas organizadas en “Cloacas para Villa El Libertador” forman parte de la convocatoria para movilizarse en Córdoba el próximo 22 de marzo, día Mundial por el Agua. Se trata de una organización independiente que viene luchando en defensa del ambiente y los derechos de las familias que habitan una de las barriadas más populares de Córdoba capital.

En el marco de una gran campaña hacia el día mundial por el agua para los pueblos, desde Prensa Obrera dialogamos con Claudia, vocera de la mencionada organización, que ya lleva más de cinco años peleando por mejorar las condiciones del barrio.

Al preguntarle sobre cuál es la importancia de movilizar en defensa del agua para los pueblos, Claudia respondió que “la convocatoria del 22 nos parece muy importante para visibilizar porque es terrible lo que está pasando el Villa El Libertador y que el gobierno lo ha querido tapar durante años, el sol no se puede tapar con una mano, y nosotros tenemos una situación ambiental extrema”.

“Tenemos el basural de la zona poblada a menos de 20 cuadras, el canal maestro completamente contaminado, y el agua que corre por las calles de nuestro barrio es agua completamente cloacal. Ya los baños no tienen donde soportar la cámara séptica y los pozos, entonces la materia fecal y el agua cloacal está saliendo directamente a la calle. Es por todo esto que la situación del barrio es una situación netamente ambiental e invitamos a todos los vecinos del barrio a sumarse a esta actividad”, manifestó la vecina de Villa El Libertador

En un pasaje del diálogo, Claudia contó la lucha que vienen dando por las cloacas en el Barrio. En ese sentido manifestó: “Nosotras somos actualmente Cloacas para Villa el Libertador y estamos luchando desde hace cinco años -en ese momento, durante el gobierno de los radicales. Comenzamos con un grupo de vecinos que hicieron un recurso de amparo, pudiendo armar un formato que falló, para que la Municipalidad se hiciera cargo del saneamiento de los pozos hasta que llegaran las obras y también dio la orden de las obras. Luchamos por estas y por su fiscalización, nos organizamos como un espacio de seguimiento de las obras ya anunciadas, ponemos de manifiesto que nosotras somos la que tenemos que estar en los hogares con nuestros hijos, y muchas veces con familiares adultos y con discapacidad”.

Además, Claudia señaló que le exigen al gobierno un trabajo de territorio informando con trabajadoras sociales cuáles son las condiciones de las obras y quiénes y cómo viven en ellas. “Insistimos que será así la forma de responder a las necesidades reales tanto sanitarias como habitacionales de nuestros vecinos y vecinas. También la importancia del conocimiento de ingenieros y trabajadores para, donde haya pacientes crónicos, dejar vía de salidas de emergencias, casas con peligro de derrumbe o donde haya enfermos y discapacitados”.

También manifestó que quieren “obras en tiempo y forma, cuidando a los vecinos y vecinas. Dándole a Villa El Libertador el respeto que se merece el barrio y sus habitantes. Porque sin salud, vivienda y cloacas no hay derechos humanos”.

Cabe destacar que las vecinas nucleadas en Cloacas para Villa El Libertador son un agrupamiento independiente que rechazó la cooptación que el intendente Martín Llaryora realizó sobre vecinas y vecinos de la zona. Si dudas la independencia política es un aspecto clave para conquistar todas las demandas pendientes. En esa perspectiva es que nos vamos a movilizar el próximo 22 de marzo. Debemos levantarnos en defensa del agua para los pueblos, por cloacas para todos los barrios y agua potable para la población. Marcha con nosotres.

https://prensaobrera.com/politicas/en-las-visperas-de-la-segunda-ola/

https://prensaobrera.com/ambiente/cordoba-tras-los-incendios-escasez-y-exceso-hidrico/