Ambiente

9/2/2025

Jueves 13F: movilicemos para que apaguen los Incendios YA

Ante la desidia estatal, pongamos en pie una gran jornada nacional de movilización popular y solidaridad.

Diputado por el PO-FITU en Chubut

Este jueves 13 de febrero, a propuesta de la Asamblea en Defensa del Territorio de Puerto Madryn, y replicado ya por varias localidades como Trelew y Comodoro Rivadavia, se convoca a poner en pie una gran movilización nacional y patagónica con la consigna "apaguen los incendios YA, los gobiernos son responsables". La iniciativa es de enorme importancia. Es que más de 25 mil hectáreas fueron arrasadas al momento por el fuego en la Patagonia argentina. Con mayor incidencia en la cordillera pero también en la costa, los gobiernos provinciales y el nacional están dejando que se prenda fuego todo. En Corrientes, más de 20 mil hectáreas ardieron. Entre ambas regiones ya hay dos víctimas fatales, un vecino de El Bolsón, Río Negro, y una mujer de Estación Solari, Corrientes y cientos de familias afectadas con pérdidas totales o parciales.

La represora Bullrich está a cargo del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, que durante el 2024 fue ejecutado el 22% del ya de por si bajo presupuesto estipulado y despidió brigadistas nacionales mientras que otros son mantenidos en la extrema precariedad laboral, con contratos de tres meses. Milei utiliza el negacionismo del cambio climático como excusa para abandonar las provincias a los incendios. Los brigadistas nacionales, provinciales, bomberos voluntarios y vecinos trabajan sin descanso con magros recursos y precarizados. La solidaridad es enorme pero no da abasto para las necesidades urgentes ni para la reconstrucción y reparación de todo lo perdido.

Bullrich y Torres montaron una feroz campaña de persecución para militarizar la región, estigmatizar al pueblo mapuche para generar división hacia el interior de la población y para desviar sus propias responsabilidades en relación a la prevención y al combate de los incendios.

En la provincia que gobierna Weretilneck, los principales destinatarios de las falsas acusaciones fueron los mismos vecinos que colaboran en poner freno al fuego ante la desidia estatal. Ya varios vecinos y vecinas fueron encarcelados y luego liberados por no tener ninguna prueba. Están sembrando el terror para intentar quebrar la solidaridad y la organización entre vecinos, al punto que la “patota de Lewis” fue a agredir a quienes pedían por la libertad de los primeros tres apresados.

Los habitantes de la cordillera patagónica son víctimas de años de desinversión y los negociados, no solo en materia de prevención, reforestación con nativas y combate de los incendios, sino también en falta de infraestructura adecuada como tendidos eléctricos y caminos, entre otros factores.

La cordillera es un botín de guerra para los grandes empresarios nacionales e internacionales. A los Lewis y Benetton se les suman los grandes intereses mineros, inmobiliarios, etc. y la reciente concesión a un qatarí junto a Gaudio para construir tres represas hidroeléctricas entre El Bolsón y Bariloche. Los gobiernos, garantes de estos negociados, son responsables de la proliferación de los incendios.

Desde el Partido Obrero en el FIT-U hemos formado parte de las actividades solidarias, con epicentro en el local de Lago Puelo, al mismo tiempo que hemos presentado tanto en la Legislatura de Chubut como en el Congreso Nacional proyectos de declaración de emergencia para garantizar todos los recursos necesarios. Sin embargo, en ambas cámaras la agenda no pasa por esta urgencia, sino por seguir garantizando los negociados capitalistas y sosteniendo a Milei.

La marcha del 1F antifascista y antirracista puso en evidencia que hay fuerza para organizarse y luchar, a pesar de la entrega de la burocracia sindical y la dirigencia tradicional. Es momento de salir a las calles para exigir que apaguen el fuego YA, porque los gobiernos son responsables.

Asimismo, la acción representa una gran oportunidad para golpear la política represiva, persecutoria y de criminalización que se opera contra las comunidades mapuche y las organizaciones de lucha. Y de exigir la libertad de Nicolas, injustamente apresado.

Por todo lo expuesto, este jueves 13, tenemos que ser miles en las calles. Es el camino para exigir al Estado y desbaratar las campañas de odio, división y de distracción que están montando desde los aparatos gubernamentales y sus medios afines.

¡A las calles!