Ambiente
2/10/2020
Monte quemado, animales carbonizados, familias sin techo: desolador panorama del Impenetrable chaqueño
Seguir
El 30 de septiembre un foco de incendio intencional derivó en la quema de alrededor de mil hectáreas de distintos parajes y localidades del impenetrable chaqueño. En algunos lugares se prendieron fuego viviendas y varia familias debieron abandonar sus hogares. En la localidad de Miraflores se incendiaron los parajes Techat, San Antonio, La Poleña y central Norte, mientras que en la localidad J.J. Castelli afectó al Paraje Puerta Negra, Villa Río Bermejito las Maravillas y el Ñandú.
Los daños ocasionados son desoladores. Ver los viejos montes, de millones de años, convertidos en cenizas y a la flora autóctona quemadas es estremecedor. Familias de las zonas rurales han quedado sin vivienda y en condiciones críticas.
Los pobladores sostienen que los focos de incendio son provocados intencionalmente por los puesteros de estos campos que compraron los pool de siembra, ocasionando un daño irreparable en nuestro ecosistema. La sequía da una oportunidad de avanzar sobre el monte nativo para transformarlo en campos para la ganadería, e inclusive para el cultivo de soja. Es un viejo objetivo que se viene llevando adelante en la zona.
En las últimas décadas, a raíz de los mayores precios de la soja, el avance de la expansión agropecuaria significó que muchos terratenientes de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba formaran pools de siembra para avanzar en la compra de campos fiscales en el Chaco, en los que subsistían pequeños productores sin ningún tipo de ayuda del Estado. Las tierras fueron vendidas a bajo costo, permitiendo negocios millonarios a terratenientes, inmobiliarias y dirigentes políticos del propio Instituto de Colonización -que habilitaban las transacciones.
Esta expansión agrícola-ganadera trajo como resultado un terrible desmonte de miles de hectáreas, afectando fuertemente a la flora y fauna del departamento Güemes, llamado el Impenetrable por sus montes tupidos que no se pueden acceder fácilmente. Hoy por hoy, el avance capitalista en esta región acarrea consecuencias notables, como temperaturas elevadas, enfermedades y una sequía histórica en la zona.
El gobierno del Chaco autoriza la deforestación y cambios en el uso del suelo en zonas rurales, y deja pasar las quemas y desmontes ilegales por la Dirección de Bosques.
Paremos la destrucción de nuestra flora y fauna, que solo satisfacen las interminables ambiciones destructivas de los terratenientes, a costa de las familias trabajadoras.
https://prensaobrera.com/libertades-democraticas/chaco-capitanich-designa-al-represor-olivello/
https://prensaobrera.com/ambiente/cordoba-continuan-los-incendios-en-las-sierras/
https://prensaobrera.com/politicas/alberto-fernandez-entre-la-soja-y-el-fondo/