Ambiente
11/5/2021
Pilar: comienzan las cuestionadas obras en la cuenca media del Río Luján

Seguir
Por estos días, ha comenzado el trabajo de las retroexcavadoras en los márgenes del Río Luján, en una zona casi inaccesible del partido de Pilar, dando el efectivo inicio a las obras de ensanchamiento previstas en la etapa 1 (entre la RN 8 y la RP 6), licitadas por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Lamentablemente el gobernador Axel Kicillof, su ministro de infraestructura Agustín Simone, los intendentes Leonardo Boto (Lujan) y Federico Achaval (Pilar), los organismos ambientales (OPDS) y la autoridad del agua (ADA), han hecho caso omiso al permanente reclamo de las organizaciones y vecinos que defienden la cuenca del Luján a través de movilizaciones, radios abiertas o abrazos. En este último año han sido reiterados los pedidos de audiencias públicas, la interpelación a los funcionarios, las objeciones al informe de estudios de impacto ambiental o la truchada de la convocatoria de recepción de mails de la ciudadanía para que opine sobre la segunda etapa de las obras (tramo Lujan-Mercedes) y que el intendente Boto prometió llamar a una audiencia en Luján, quedando finalmente en la nada. Ni hablar del comité de cuenca (Comilu), una cáscara vacía restringida a la participación popular y manejado discrecionalmente por los intendentes.
Nuestro Río Luján viene vapuleado desde hace años con la contaminación y el acaparamiento que ejercen los grandes capitales inmobiliarios, agrarios e industriales y que han tenido el visto bueno de los diferentes gobiernos provinciales y municipales de turno, habilitando emprendimientos sin ningún tipo de control y generando enormes perjuicios como las constantes inundaciones. Ahora, con la supuesta intención de terminar con los anegamientos, pretenden avanzar sobre los humedales del Luján, que son justamente los que mitigan y regulan los excesos del caudal de agua. Por el contrario, no atacan las verdaderas causas de las inundaciones como los canales clandestinos de los campos río arriba o los countries que se asientan sobre los caminos de sirga.
La eliminación del bosque ribereño y los meandros compromete una matanza de flora y fauna ya en corrimiento por la contaminación, un ejemplo de ello es la constante mortandad de peces que se encuentran en el río.
Ante está situación, desde Tribuna Ambiental y el Partido Obrero llamamos a una campaña común de las organizaciones y vecinxs en relanzar un plan de lucha y movilización por el Río Luján, votando diversas iniciativas callejeras y virtuales para ello.
- NO a la rectificación del Río Luján.
- Por un real debate público de las obras.
https://prensaobrera.com/politicas/pandemia-el-proyecto-del-gobierno-no-resguarda-la-salud/
https://prensaobrera.com/ambiente/megagranjas-porcinas-no-hay-consultas-a-las-comunidades-por-parte-de-los-gobiernos/