Ambiente

8/2/2023

Rio Ceballos: convocan a una jornada de lucha a 8 años de las inundaciones

Será el 15 de febrero, en la plaza central de Río Ceballos.

Imagen de lo ocurrido el 15 de febrero del 2015.

Al cumplirse 8 años de las inundaciones en Sierras Chicas, provincia de Córdoba, la organización Vecinos Autoconvocados en Defensa del Ambiente de Río Ceballos convocó a una radio abierta y a una jornada cultural de lucha para el día 15 de febrero, en la plaza central de la ciudad, bajo el lema “Defendamos el río para evitar otro 15F, ni olvidó ni perdón, el Estado es y fue responsable”.

Como expresa el volante de la convocatoria, la población sigue esperando las obras de infraestructura prometidas por el gobierno provincial y los gobiernos municipales. El sistema de alertas tempranas, las obras preventivas ante posibles crecientes, el plan de evacuación, los puentes curvos y las lagunas de retardo son algunas de esas obras. Además, los vecinos damnificados por las inundaciones aún esperan recibir los títulos correspondientes a sus viviendas.

En la jornada del 15F se denunciará que la orientación económica y política que condujo a las inundaciones sigue vigente. De hecho, el intendente de Río Ceballos, Eduardo Baldassi, del Partido Justicialista, era funcionario de gobierno en el año de la inundación.

Como en 2015, el actual gobierno del PJ actúa como ladero de los desarrolladores inmobiliarios, permitiendo la urbanización en zonas de alta pendiente, o proyectos inmobiliarios que depredan el bosque, una política que contribuyó a precipitar las inundaciones. El presupuesto de la ciudad fue confeccionado en función de estos intereses; es así como las obras de infraestructura se hacen para favorecer el encarecimiento del suelo en sectores de la ciudad donde los grupos inmobiliarios tienen sus loteos.

Algunas de estas obras, como la de cloacas, que en función de bajar los costos se realiza sobre los márgenes del río, destruyen la ribera, los árboles, y modifican el cauce natural del río mediante los dragados. Estas intervenciones provocarán el aumento de la velocidad del agua, y el río correrá con una violencia mayor y sin su contención natural ante eventuales crecidas. A esto se suma la posible contaminación por filtraciones o roturas de los caños de cloacas.

La situación es tanto o más riesgosa que en el 2015. Desde Tribuna Ambiental, y como parte integrante de los Autoconvocados, redoblaremos los esfuerzos para el desarrollo de una gran jornada de lucha. Es necesario reproducir a nivel provincial y nacional la experiencia de frente único que desarrollamos en Río Ceballos, sobre todo en estos momentos en los que asistimos a una profundización de las políticas gubernamentales extractivistas en el país, cuyo objetivo es cumplir con el acuerdo con el FMI.

https://prensaobrera.com/movimiento-piquetero/arranca-el-piquetazo-nacional-contra-los-160-000-despidos-en-el-potenciar-trabajo

https://prensaobrera.com/politicas/cordoba-el-po-lanzo-las-candidaturas-a-gobernador-y-vice-de-soledad-diaz-y-emanuel-berardo