Ambiente
28/7/2025
Salta: Avanza la causa contra la empresa contaminante Agrotécnica Fueguina
La empresa se lleva más del 25% de los ingresos del municipio y contamina en el vertedero San Javier.
El Conicet realiza una auditoría ambiental y social.
Desde el Partido Obrero llevamos adelante un amparo judicial en 2017 contra la Municipalidad de Salta y la empresa Agrotécnica Fueguina, quien tiene un contrato por recolección y disposición final de los residuos en el vertedero San Javier. La empresa se lleva más del 25% de los ingresos del municipio y fue sostenida por todas las intendencias. La acción judicial la llevamos adelante denunciando la contaminación que produce el vertedero, localizado en una zona urbana a pocos metros de barrios construidos por el propio Estado, y que termina contaminando el Río Arenales que atraviesa la capital y va a desembocar en el dique Cabra Corral afectando la salud de los vecinos de toda la zona sudeste.
La causa lleva acumulados 17 cuerpos. Pasaron años sin mayores novedades, ya que el juez a cargo Marcelo Domínguez por años hacía lugar a las chicanas presentadas por la empresa y por la municipalidad contra la causa, y no a la parte demandante, nuestra compañera Jorgelina Franco, exconcejal del PO y vecina del vertedero. En 2022 Domínguez pasó a ser el Ministro de Seguridad de Gustavo Sáenz, la causa recayó en el Juzgado de Minas a cargo de la jueza Mosmann y empezaron a haber novedades importantes.
Luego de una inspección ocular en el vertedero la jueza determinó que era necesario para la causa la producción de las pruebas científicas del efecto del vertedero en la zona y que debía realizarse con una institución imparcial como el Conicet. La empresa AF, que luego de décadas de usar el vertedero no cuanta ni siquiera con un Certificado de Impacto Ambiental y Social como establecen las leyes vigentes, presentó un informe que fue rechazado por la jueza. Lo mismo el intento del gobierno municipal de encargar el informe a una empresa que es actualmente contratista del Estado.
Este mes se llevó adelante el primer relevamiento en el vertedero junto a las partes y el equipo de investigadores del Conicet que realizará el estudio de aguas, suelo, aire y el impacto social en la zona, empezando con la realización con drones de un mapa propio de todo el predio del vertedero, zonas aledañas y los ríos cercanos al mismo.
La propia jueza pudo observar cómo decenas de personas separan los residuos en condiciones peligrosas, sin ningún tipo de protección, a corta distancia de las máquinas que entierran la basura, y resolvió emitir una acta para que en un plazo no mayor a 11 días se les provea de ropa y calzado de trabajo.
Con las bancadas del Partido Obrero seguimos todo el procedimiento del contrato de la empresa AF durante años. En primer lugar porque es un contrato leonino que se lleva el grueso del presupuesto municipal, y porque los innumerables incumplimientos tuvieron la venia de los intendentes de turno Isa, Sáenz, Romero y Durand.
La situación de los mal llamados “recuperadores” o “recicladores” es paupérrima. Todos los intendentes buscaron la forma de evadir sus responsabilidades creando distintas figuras contractuales truchas que los mantienen en una condición tan marginal que ni siquiera son trabajadores precarizados. Desde el primer momento reclamamos que sean considerados trabajadores con todos los derechos que se necesitan para una labor tan insalubre.
Vale una mención a la situación de los barrios de la zona sudeste, donde está localizado el vertedero. Allí la provincia de Salta creó barrios con loteos para familias pobres, como el barrio Justicia. A eso se le fueron sumando asentamientos de cientos de familias desesperadas que no pueden acceder a una vivienda y que viven en condiciones insalubres, porque además de estar a metros de un enorme basural a cielo abierto el Estado no le garantiza ningún servicio esencial porque los considera asentamientos ilegales.
Durante la última ola polar los vecinos de los asentamientos aledaños al vertedero protagonizaron piquetes porque la empresa prestataria de la luz les cortó las conexiones precarias dejándolos en peores condiciones de las que ya viven.
Desde el Partido Obrero llamamos a los vecinos de la zona sudeste y de los asentamientos a que nos organicemos y luchemos juntos para conquistar condiciones dignas de vida y por terminar con la contaminación, trabajo con todos los derechos para los recicladores, urbanización y vivienda para todos.
El avance de la causa debe ser un punto de apoyo para encarar esta lucha.

