Ambiente

22/2/2007|981

Se refuerza la lucha ambiental en Mar del Plata

Mar del Plata


Como parte de una iniciativa tomada, básicamente, por un puñado de sociedades de fomento, se ha formado la Asamblea Ambiental de Mar del Plata. Tienen como modalidad resolver, obligatoriamente, una medida de "acción" ¡en cada reunión! Ya se realizó una movilización, a la Rambla, a la carpa de la Subsecretaría de Medio Ambiente bonaerense, y el martes 13/2 un combativo corte en la costanera bajo el puente llamado "de Bush", pues fue construido para la pasada Cumbre de las Américas. Más de 50 militantes ambientalistas han hecho su debut piquetero, en pleno centro, en plena temporada.


 


Se denunció el basural -colapsado- y el vertedero de los desechos cloacales (a la espera desde hace 20 años del "emisario submarino"), pero también la contaminación en los barrios por el PCB, la falta de agua en sectores amplios de la ciudad, la paralización de la planta de reciclado (o más bien, separación), y las falencias -abandono- del sistema de salud municipal y provincial. Fue inevitable no referenciar esta lucha con la que llevan adelante los compañeros en Gualeguaychú, o contra el Ceamse, o la de Brandsen.


 


Participó una delgación de trabajadores del Hospital Materno-Infantil, que aportó datos concretos de las consecuencias de todo esto.


 


La tarea del Polo y del Partido Obrero será aportar a la unidad de todas las víctimas. Llamamos a los padres de alumnos, personal de la Escuela 44 y las mamás de los chicos ya internados, que ya se han movilizado al Municipio, y a los obreros de las harineras del puerto, por ejemplo, a unir nuestros reclamos.


 


Impulsamos a formar comisiones de lucha barriales y en los lugares de trabajo contra la contaminación y por la declaración de insalubridad.


 


Así también reforzamos la posibilidad de un gran Plenario obrero-ambiental en Mar del Plata.