Ambiente
11/1/2023
Sierras Chicas: la obra de saneamiento en Saldán pone en riesgo el agua y la salud de la población
Implicará el volcado de líquidos cloacales sin tratamiento al Río Suquía. Los vecinos exigen que se paralicen las obras.
Seguir
Vecinos de Saldan.
Los vecinos de la Reserva Saldán Inchín se han manifestado en los últimos días nuevamente para exigir el cese de la obra de saneamiento y tratamiento de líquidos cloacales de Sierras Chicas, ya que implicará el volcado de líquidos cloacales sin tratamiento al Río Suquía.
De ninguna manera se oponen a la construcción de un sistema de tratamiento, pero denuncian una y otra vez que la modificación de la traza original constituye una verdadera estafa que pone en riesgo a las poblaciones situadas en la parte más baja del sistema –como es el caso de Saldán- y la condena a ser una zona de sacrificio ambiental, avasallando no sólo derechos ambientales sino también de vecinos pertenecientes a pueblos originarios que hoy viven en las localidades.
Recordamos a nuestros lectores que la obra de saneamiento de Sierras Chicas, que beneficiaría a 185.000 habitantes de las localidades de Río Ceballos, Unquillo, Mendiolaza, Villa Allende y Saldán tiene en este último lugar su zona de sacrificio ambiental, ya que los desagües colectados del resto de localidades requeriría una planta de elevación que, con el desvío en ciernes, atravesaría la reserva natural.
No es la primera vez que desde las páginas de Prensa Obrera y desde Tribuna Ambiental denunciamos que una obra tan necesaria como la de cloacas para Sierras Chicas es utilizada como excusa para continuar avanzando sobre el ambiente. En esta oportunidad volvemos sobre el tema, ya que a pesar de haber interpuesto recursos de amparo y denuncias, la justicia no avanza y la Policía Ambiental hace caso omiso a los reclamos. La modificación de la traza busca economizar recursos en clara violación de la normativa existente, en sintonía con el ajuste que se lleva adelante en todos los ámbitos de las políticas que hacen a la salud y el ambiente.
Esto es grave en varios sentidos. En primer lugar, porque no hay autorización para esa modificación de la traza. En segundo lugar, porque si la planta no funcionara por cualquier motivo podría acontecer una catástrofe ambiental similar a la que vivieron los vecinos de barrio Alberdi, con el volcado de líquidos crudos al arroyo Saldán como consecuencia de la perforación de un caño troncal. En tercer lugar, la reserva natural y recreativa Saldán Inchín es sede de manantiales de agua mineral.
Su intervención mediante trabajos de ingeniería no evaluados ni monitoreados correctamente constituye una violación a la integridad de la reserva y un mecanismo para abrir la puerta a posteriores negocios inmobiliarios, afectando su belleza natural. Las autoridades de la Secretaría de Ambiente de la Provincia siguen sin tomar cartas en el asunto. Es que el zorro cuida el gallinero, develando con su actitud que el Estado provincial es partícipe necesario del incumplimiento de las leyes que defienden el ambiente y sus intendentes, los laderos de turno.
Como en anteriores oportunidades nos solidarizamos con los vecinos, colaboramos en la difusión de la problemática y alertamos que la obra seguirá el mismo camino que las plantas de otras localidades, donde la falta de mantenimiento y de insumos implicará un colapso –como ya afecta a la vieja planta de La Calera- profundizando el deterioro ambiental.
Cayetano Canto hace abuso de su rol de funcionario público, personificando un régimen social y político que pretende avanzar contra los intereses de los pueblos y del ambiente.
Sumémonos a la Caminata en Defensa de la tierra, el agua y la Vida, que se desarrollará el próximo 28 de enero en la localidad de Cosquín, como un modo de manifestar en las calles el repudio a este gobierno ajustador, que tiene en los intendentes locales el brazo ejecutor de una política de deterioro ambiental.