Ambiente

20/7/2006|955

Tandil: No a la destrucción de las sierras

Partido Obrero Tandil

Las Sierras de Tandil son consideradas unas de las más antiguas del mundo; su valor natural es incalculable. Lo que sí es calculable es cuánto granito se les puede extraer para transformarlo en material de construcción.


La minería se estableció hace más de cien años en nuestra ciudad. Pasó de la producción artesanal, con el trabajo del picapedrero, a una extracción intensiva que ha destruido el paisaje.


Desde el año 2000, la conservación del paisaje es objeto de un debate cotidiano y se ha creado la multisectorial en defensa de las sierras. Ese mismo año, el Municipio firmó un acuerdo con los canteristas para saldar un conflicto de larga data: el impuesto a la piedra. Había sido fijado en la década del ‘70, pero los canteristas nunca lo pagaron porque lo consideran “ilegal”. Aunque el acuerdo condonó gran parte de la deuda (a cambio de materia prima para la obra pública), los empresarios no cumplieron. Además, se niegan a trasladar la explotación a zonas más lejanas de la parte urbanizada, o exigen que ese traslado sea pagado por el presupuesto público.


El Municipio dio por caído el acuerdo, pero la Provincia lo mantiene vigente.


Hoy, la destrucción sigue su curso. Las leyes y ordenanzas no se cumplen; hay evasión de impuestos por cargas de piedra no declaradas. El Intendente y el Concejo Deliberante son un cero a la izquierda, impotentes y cómplices frente a la depredación capitalista.


La movilización popular está resurgiendo y se ha realizado una marcha convocada por la multisectorial. El Partido Obrero plantea: No a la destrucción de las sierras en todo el distrito. Expropiación sin indemnización de las canteras. Absorción de los trabajadores por el municipio.