Ambiente

24/8/2020

Tigre: continúa la destrucción de los humedales del predio Cancamo

La empresa C&E construcciones ha continuado, durante toda la cuarentena, con el relleno y destrucción de los humedales del predio Cancamo de la localidad de Dique Luján, violando la ordenanza 3709/19 del municipio de Tigre. La empresa avanzó con el relleno de unas 14 hectáreas de tierras, lo que genera un amplio daño ambiental porque elimina la función hídrica del humedal que es regular las mareas y absorber el agua de las lluvias para contener las inundaciones en la zona, afectando la fauna y flora autóctona.

C&E se dedica a la elaboración de hormigones, movimientos de suelos, alquiler de equipos y máquinas para la construcción. En 2018 fue una de las diez empresas que concentró el 43% de los fondos para obra pública de la provincia, y además estuvo involucrada en la causa de sobornos de Odebrecht por haber sido beneficiada con obras de Aysa. En Tigre realiza grandes negocios inmobiliarios y como contratista del municipio, beneficiada por sus vínculos políticos con el intendente massista Julio Zamora.

La política en favor de la especulación inmobiliaria, incluida la modificación del Código de Planeamiento Urbano, es apoyada directa o indirectamente por todos los bloques del actual Concejo Deliberante local. Así se profundiza el pasivo ambiental, afectando las condiciones de vida de los vecinos y vecinas de la zona que sufren grandes perjuicios desde lo habitacional –inundaciones y faltas de servicios básicos como luz, agua potable, cloacas, gas natural- hasta las fuentes laborales por el aislamiento zonal, al quedar atrapados entre los countries y tapados por el agua. Esta situación no es una excepción en Tigre, sino que es la regla en la mayoría de los barrios del distrito como en Benavídez, Rincón, Tigre Centro, Las Tunas, entre otras localidades.

A la depredación ambiental en curso es necesario oponer una política de preservación de los humedales. Planteamos la suspensión inmediata del relleno del humedal del predio Cancamo y la prohibición de cualquier obra inmobiliaria que modifique los suelos y recursos hídricos. Por la creación de reservas y observatorios de flora y fauna autóctona en regiones de alto valor ambiental. Por la apertura de los libros municipales y rendición de cuentas sobre los grandes emprendimientos inmobiliarios.

https://prensaobrera.com/ambiente/depredacion-ambiental-y-primarizacion-economica-para-pagar-a-los-bonitas-y-el-fmi/