Aniversarios

23/3/2021

Historia de la movilización del 24 de Marzo

Cuatro décadas de movilización ininterrumpida, por el castigo a los asesinos de ayer y de hoy.

Desde terminada la dictadura, todos los 24 de Marzo se realizan enormes movilizaciones contra la dictadura, por el juicio y el castigo a todos los responsables y contra los crímenes de Estado más recientes. Estás movilizaciones, siempre fueron un escenario de delimitaciones políticas, de movilización independiente, de cooptación estatal  y grandes luchas contra la represión.

Dictadura y democracia

En diciembre de 1981 la marcha de la resistencia, convocada por Madres logra permanecer durante 24 horas en Plaza de Mayo inaugurando una movilización que se repetiría todos los años. En 1982, en un cuadro donde la clase obrera comenzaba a realizar paros y movilizaciones, la “Marcha por la vida” congrega a miles. La lucha por el “juicio y castigo” y la “aparición con vida” exigían el fin de la dictadura asesina.

 

Bajo la máscara democrática se preservó el cuerpo legal de la dictadura, se garantizó la continuidad de la burocracia civil, militar y judicial, y de los compromisos internacionales con el FMI y reconoció la deuda externa capitalista que había sido estatizada. El que encabezó ese proceso fue Raúl Alfonsín. El 22 de marzo de 1984 se realiza la primera marcha en el periodo democrático, convocada por los organismos de derechos humanos, en la cual confluyen trabajadores de Luz y Fuerza, Foetra y centros de estudiantes. El gobierno radical intento boicotear esta marcha realizando actos paralelos.

El juicio a las juntas militares realizado en 1985,  solo condeno a 16 militares (cúpula) y 1.684 fueron absueltos. En la Marcha del 24 de Marzo del 1986 las madres denunciaron la protección del Alfonsinismo al aparato represivo y los organismos de derechos humanos, adeptos al gobierno, no participaron de la movilización con la clara intención de aislar y silenciar a los que luchaban contra la impunidad. De la misma forma que este año, los k, plantean no movilizar con la excusa de la pandemia, para proteger al gobierno ajustador y represor.

Luego del proceso de los levantamientos militares de los  “carapintadas” para exigir impunidad, que consiguieron de Alfonsín la  ley de Obediencia Debida que absolvía a los genocidas que no fueran del alto mando, en enero de 1989 se da el asalto al cuartel de La Tablada. Un grupo foquista (el MTP-Movimiento Todos por la Patria), instigado por los servicios de inteligencia se lanzó al copamiento del cuartel con la ilusión de impedir un golpe militar y confluir con Alfonsín contra los militares. Cayeron en en una trampa donde fueron masacrados, fruto de un acuerdo político entre Alfonsín y los carapintadas, que actuaron en la represión salvaje e ilegal contra el  MTP. Mientras se reunían las dos cámaras del congreso para saludar la represión, Izquierda Unida (el PC y el MAS) publicaba una solicitada que condena el asalto y no dice una palabra sobre la masacre.

El 23 de Marzo de 1989, Madres convoca a una nueva marcha, donde se repudiaba a la masacre del cuartel de La Tablada. Izquierda Unida por medio de sus candidatos (Vicente y Luis Zamora) anuncio públicamente su boicot a la movilización, por estar en contra del repudio a la represión antes mencionada, no querían ser acusados de cómplices de los “terroristas”. En la marcha, donde el Partido Obrero participo con una nutrida columna, las multitudes coreaban “la Plaza es de las Madres y no de los cobardes”.

 

Durante los 90

Menem culminará la obra de impunidad con los decretos de indulto y la liberación de Videla y compañía. Las manifestaciones contra el ‘gatillo fácil’, como el asesinato de Walter Bulacio a manos de la federal y el de María Soledad en Catamarca, dotaron de una nueva fuerza a las movilizaciones en esa etapa.

A 20 años del golpe, en 1996, las movilizaciones del 23 y 24 congregaron a más de cien mil personas. La concurrencia masiva demostraba que estaban dadas las condiciones para una lucha de conjunto contra el menemismo, meses después se dio la caída de Cavallo (ministro de economía de Menem) producto de las movilizaciones obreras contra el gobierno hambreador.

En 1997, dos meses antes del 24 de marzo, es asesinado el fotógrafo José Luis Cabezas. Los movimientos de derechos humanos y la CTA, se cuidaron muy bien de no levantar la consigna “Fuera Menem” que la columna del PO levanto con fuerza en esas masivas movilizaciones. Es que, en definitiva, apuntaban a un relevo del tipo de lo fue el gobierno de la Alianza.

La etapa del Argentinazo

El corto gobierno de De la Rúa debuta, en diciembre de 1999, asesinando obreros en Corrientes, a dos días de asumir su mandato. Posteriormente  militariza Mosconi y Tartagal, asesinando trabajadores piqueteros y garantizando la impunidad de los gendarmes asesinos.

El 24 de marzo del 2001, después de la caída del ministro ajustador López Murphy y en un cuadro de constante asenso de los piquetes a lo largo y ancho del país, la movilización reunión a 60 mil personas en plaza de Mayo, con gran presencia de las organizaciones piqueteras; como las del Polo y el Partido Obrero. Pero la ausencia de las columnas de las centrales sindicales fue total, el moyanismo estaba empeñado en evitar lo que sucedió meses después, la gran rebelión nacional conocida como el Argentinazo.

El Argentinazo demostró que la lucha popular en defensa de las libertades democráticas sigue vigente. Después del fracaso del gobierno de la Alianza de decretar el estado de sitio y su caída en medio de una gran rebelión popular; el 24 de Marzo del 2002 fue una movilización multitudinaria y la más importante después de las jornadas del 19 y 20 de diciembre del año anterior. Fundamentalmente por los partidos de izquierda y una parte del pueblo que se movilizo de forma independiente.

La marcha rechazo el pacto del FMI con Duhalde y su intentona represiva; que posteriormente fracaso, después de la reacción popular ante el asesinato de los piqueteros Darío y Maxi. En esta jornada los piqueteros con el Polo y el Partido Obrero a la cabeza y las asambleas populares (que se encontraban en su momento de máximo desarrollo) levantaron la consigna “Que se vayan todos” y por una asamblea constituyente libre y soberana, con poder; consignas de carácter revolucionario, oportunas para esa etapa.

Kirchnnerismo

El kirchnerismo desde su llegada al poder, desarrollo la orientación de reconstruir a la burguesía nacional y terminar con la etapa del Argentinazo. Siguiendo esta política llevó su política de estatización de los organismos de derechos humanos al terreno de las marchas del 24 de Marzo, al cual declaró feriado partir del 2006 para sacarle su carácter jornada de lucha independiente del Estado. Es un intento de  aplicar misma política que frente a otras jornadas históricas de movilización de la clase obrera como el 1 de  Mayo, que fue rebautizado como “Día del Trabajo”. El  24  figura ahora en los calendarios  oficiales como “Día de la Memoria , la Verdad y la  Justicia”.

El 24 de Marzo del 2006, las organizaciones cooptadas, como las Madres, HIJOS, Abuelas, familiares; llamaron a una movilización más temprano, afín al gobierno, luego de romper la movilización común intentando imponer que se borraran las denuncias a los hechos represivos llevados adelante por el gobierno kirchnerista. El Encuentro Memoria Verdad y Justicia sostuvo el espació independiente, las denuncias y la  movilización. Esta división de la movilización dura hasta la actualidad, con la novedad que los K este año no se movilizan.

 

El objetivo de la división kirchnerista siempre fue apropiarse de la Plaza y marginar a los organismos independientes y a la izquierda combativa agrupada en el Encuentro. Al  mismo tiempo con la intención de ocultar su propia política represiva, como la ley antiterrorista, el Proyecto X de espionaje a los luchadores y el nombramiento del represor César Milani a la cabeza del ejercito; o su responsabilidad en la desaparición de Jorge Julio López. Los juicios que se reanudaron en este periodo, solo abarcaron a miembros octogenarios de las cúpulas sobrevivientes de esa época, nuevamente indultando a amplios sectores del aparato represivo que actuaron en la represión genocida.

El 24 de Marzo del 2011 con la consigna de “cárcel para todos los Pedraza, expulsión de la burocracia de los sindicatos”; el Partido Obrero realizo una gran movilización, en la marcha independiente del encuentro. Reclamábamos justicia por el asesinato de nuestro compañero Mariano Ferreyra a manos de la burocracia amiga del gobierno de Cristina Kirchner.

Macrismo

Durante los cuatro años del gobierno de Macri se alentó abiertamente la generalización del beneficio de la “prisión domiciliaria” para los genocidas. Se agito nuevamente la teoría de los dos demonios y que los desaparecidos fueron solo 8.000. El 24 de Marzo del 2019 la movilización repudio los crímenes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel en la Patagonia; el enaltecimiento del “gatillo fácil” del policía Chocobar como “doctrina” de seguridad y el mayor entrelazamiento del aparato represivo local con los del imperialismo.

Los K, que planteaban demagógicamente la idea de “todos contra Macri”, aparte de votarle todas las leyes en los diferentes parlamentos, rompieron este frente realizando movilizaciones K el 24, que solo denunciaban los atropellos del gobierno del PRO, sin reparar en los atropellos de los gobiernos del PJ a nivel provincial.

Hoy como ayer, este 24 vamos con todo a Plaza de Mayo

Este 24 nos sobran motivos para movilizarnos, en este primer año y medio del gobierno de Alberto Fernández tenemos decenas de jóvenes asesinados por la policía con la excusa de la cuarentena, como Facundo Astudillo Castro. Reina el ajuste y el gobierno se preparas para un nuevo acuerdo con el FMI que va aumentar el hambre y la miseria. Los femicidios no paran de aumentar y los últimos casos se relacionan con miembros del aparato represivo.

Desde sus comienzos la movilización del 24 de Marzo expresó una corriente independiente del Estado y sus instituciones. Desde el principio el estado intentó con diferentes estrategias, primero la represión, después la cooptación y ahora el vaciamiento; impedir esta movilización independiente.

 

Esto se relaciona con que el 24 se ha transformado al calor de los años, en la movilización más importante del año; no es solo una conmemoración de los 30.000 compañeros desaparecidos. Representa una lucha contra la represión, la impunidad, la entrega y el ajuste que los sucesivos gobiernos constitucionales aplican contra el pueblo trabajador.