Estudiantiles
9/9/2004|867
16 de septiembre, Noche de los Lápices
Todos a plaza de mayo, contra la represión
Seguir
Este nuevo 16 de septiembre nos plantea como nunca la tarea de defender las más elementales libertades democráticas. Lo demuestran el creciente número de presos políticos, desde los vendedores ambulantes encarcelados desde hace dos meses por la Legislatura, hasta Raúl Castells; la vigencia de los procesos que se les sigue a más de 4.000 luchadores populares; la represión contra los trabajadores que defienden sus puestos de trabajo, como en Gatic; las causas judiciales que se les sigue a los desocupados que tomaron la planta de Termap en Caleta Olivia; el juicio aún pendiente a los estudiantes Salgado y Ogando.
Nos llama a movilizarnos en defensa de nuestras libertades el Código Contravencional del "abogado de derechos humanos”, Ibarra, y del "presidente de Boca”, Macri. Nos convoca la lucha contra las leyes represivas de Kirchner, Duhalde y el empresario Bluraberg. Nos sublevan la absolución judicial de la Bonaerense por el atentado a la Amia, el "gatillo fácil” y la impunidad de los asesinos materiales, políticos e intelectuales del Puente Pueyrredón mientras que se le pone fecha al juicio contra Hernán Gurián, piquetero y víctima de la represión que le costó la vida a Darío Santillán y a Maximiliano Kosteki.
Para el movimiento estudiantil secundario se trata, además, de imponer la más amplia libertad de organización, crítica y acción para formar los centros de estudiantes, contra los “códigos de convivencia”, que no son otra cosa que una adaptación escolar de los edictos policiales de la dictadura.
El “hijo de las Madres” ha tomado como método la infiltración de los servicios de inteligencia del Estado entre las organizaciones populares y las provocaciones en las marchas para justificar la detención arbitraria de los manifestantes.
Como Videla y Massera.
El hombre que pidió “perdón en nombre del Estado” por la desaparición de Claudia Falcone y sus compañeros se ha revelado como lo que es: un alcahuete del FMI, de las patronales, de la cana y de los curas.
'También como Videla y Massera.
Como nunca, debemos aclarar, explicar y repetir: esta no es una marcha ritual, folklórica, conmemorativa. Está llena de este nuevo contenido. No es un desfile por el pasado, sino una movilización por nuestro futuro.
Libertad a Raúl Castells y a todos los presos políticos. Abajo las leyes represivas de Kirchner- Blumberg. Desprocesamiento de todos los luchadores. Basta de persecución a los centros de estudiantes. Disolución del aparato represivo del Estado. Juicio y castigo a los asesinos de ayer y de hoy. Fuera el FMI.
La UJS llama a marchar masiva y unitariamente este 16 de septiembre hacia Plaza de Mayo y a desplegar este programa ante la estrábica mirada del represor Kirchner.