Sindicales

22/5/2003|801

Brukman: Por el retiro de la policía y la recuperación de la planta

Congreso de bases

En la jornada nacional de lucha en apoyo a las fábricas bajo gestión obrera, convocada por la Asamblea Nacional de Trabajadores, diez mil compañeros marcharon desde el Puente Pueyrredón hasta la Legislatura para reclamar la expropiación de Brukman.


En la Legislatura, una delegación de Brukman entregó una carta de apoyo al proyecto presentado por el diputado Enrique Rodríguez en la Comisión de Desarrollo Económico, el cual plantea la expropiación definitiva de las máquinas y marcas, y la ocupación temporaria del edificio de la calle Jujuy, para ser entregados a una cooperativa de trabajadores. A diferencia del que presentara Altamira en el año 2001, el nuevo proyecto da lugar a un resarcimiento a la patronal de Brukman por la maquinaria y las marcas, hasta el monto de las deudas que la patronal mantiene con el Estado de la Ciudad. Del mismo modo, la patronal recibiría un alquiler por el predio a cargo del Estado durante los dos años que dure la "ocupación temporaria".


Aún con estas limitaciones, el proyecto de Rodríguez choca con la pretensión de Jacobo Brukman y de Ibarra de retomar el control patronal de la fábrica. Es por ello que, en oposición a ese proyecto de ley, el gobierno de Ibarra les ha planteado a los trabajadores erigir un "taller paralelo". Otros diputados y partidos que integran la resucitada alianza ibarrista "Fuerza Porteña" se han declarado solidarios con ese planteo de despojo a los trabajadores. Es en este cuadro que el PO apoya el proyecto de Rodríguez. Como señaló Altamira en la reunión, el proyecto representa un compromiso entre los obreros y el Estado capitalista. El proyecto de expropiación parcial - por el término de dos años - permitirá a los trabajadores su ingreso a la fábrica, obligando a retirar a la policía. Desde esta posición, se podrá continuar con la lucha por la expropiación definitiva.


Es necesario reforzar la lucha por el retiro de la policía de Brukman y la restitución a los trabajadores de la fábrica vaciada.


 


Realineamiento en la fábrica


El apoyo al proyecto de expropiación parcial representa también una reorientación política al interior de la propia fábrica. Ya en octubre pasado se había presentado la posibilidad de una salida de compromiso, que el PTS rechazó alegando una promesa de Ibarra de impulsar la expropiación definitiva. Hay que convenir, sin embargo, que tampoco hizo nada por esta "estatización completa" que exigía a modo de ultimátum, pero sí planes de autogestión y negociaciones para una salida con la Justicia. A pesar del segundo allanamiento, que fue rechazado por la movilización popular, el PTS mantuvo su línea contraria a la lucha por la expropiación legal (parcial o resarcitoria).


Hoy, esta salida de compromiso se plantea con los trabajadores fuera de la fábrica. P ero, por el otro lado, una mayor solidaridad popular está reforzando la movilización piquetera de apoyo a la expropiación de Brukman.


 


Brukman es parte del movimiento piquetero


Brukman bajo gestión obrera nació junto con el Argentinazo. Su suerte está unida a la de todo el movimiento de lucha de la clase obrera y los explotados.


La participación de Brukman en la jornada nacional de lucha convocada por la ANT para el pasado 14 de mayo es una expresión de la conciencia de este hecho histórico.


La adhesión de los obreros de Brukman al acto por la reapertura de Sasetru, el viernes 23, es también manifestación de ello.


El PO trabajará incansablemente para que la lucha por la recuperción de Brukman se masifique. El proyecto de expropiación es una vía para ello. Sólo la acción directa y masiva de los trabajadores y el pueblo explotado podrá garantizar este objetivo.


Como la lucha de Brukman se ha visto forzada a admitir una salida de compromiso, en la misma línea de las restantes "fábricas recuperadas", es necesario defender el objetivo estratégico de esta lucha, que es la expropiación definitiva y sin pago, y la gestión obrera. Las dificultades que enfrentan las empresas recuperadas sólo tendrán una solución por ese camino. Por eso proponemos un Congreso de bases de fábricas ocupadas para, como objetivo inmediato, imponer la expropiación de Brukman, Sasetru y Zanón, y como objetivo más general, reclamar directores obreros revocables en los bancos públicos, la nacionalización de la banca y la definitiva expropiación de las empresas recuperadas.