Deliberación de los piqueteros del Chaco

En Resistencia, se presentó el libro Una historia del movimiento piquetero, de Luis Oviedo, con la presencia de más de 120 compañeros piqueteros.


Participaron los dirigentes más importantes del movimiento piquetero provincial, que viene de realizar un importante corte, que aisló Resistencia durante 38 horas: Eloy Pereyra, Graciela Narváez y Gloria Rivero (del MTD San Martín de Barranqueras), Aurelio Díaz (del MTD Asentamientos) y Emereciano Sena (del Movimiento 17 de Julio). Actuó como moderador Daniel García, del Polo Obrero chaqueño.


Más de 80 compañeros del MTD de Barranqueras se movilizaron en un camión para asistir a la presentación; otros 30 compañeros debieron quedarse en Barranqueras, por falta de transporte; la mayor parte de los asistentes era menor de 20 años.


Oviedo señaló que las conclusiones de su libro debían ser reexaminadas a la luz de los sucesos revolucionarios del 19 y 20 de diciembre, y destacó el papel de la lucha piquetera en su gestación y desarrollo; la rebelión popular en curso *dijo* sólo podía triunfar con un gobierno de trabajadores.


Oviedo denunció el carácter antiobrero y proimperialista del gobierno de Duhalde. Por eso las consignas "Que se vayan todos" y "que el poder pase a una Asamblea Popular Constituyente", resumían la lucha contra el gobierno devaluador y por la dirección obrera y piquetera del movimiento popular.


Finalmente, Oviedo señaló la necesidad de un partido político obrero, para poder luchar por un gobierno de los trabajadores.


Aurelio Díaz, del MTD Asentamientos, señaló que la crisis "no es una grieta en la pared; están podridos los cimientos". Historió la lucha del movimiento obrero y popular del Chaco y reivindicó la necesidad de una intervención y organización política independiente de la clase obrera y el movimiento piquetero, lo que definió como "un instrumento político".


Graciela Narváez, del MTD de Barranqueras, señaló que la lucha "no es por un plan Trabajar" y llamó a profundizar la lucha piquetera.


Gloria Rivero, también del MTD de Barranqueras, partió de la lucha por las reivindicaciones más elementales *los bolsones de comida y la defensa de la juventud contra la policía y los funcionarios* y desarrolló un completo programa de reivindicaciones políticas: que se repudie la deuda externa, que se nacionalicen los bancos, que se imponga el control obrero, que se vayan todos y que una Asamblea Popular Constituyente tome el poder.


Emereciano Sena, del Movimiento 17 de Julio, destacó la importancia de la Asamblea Piquetera que se realizará el 16 de febrero en la Plaza de Mayo y llamó a unir al movimiento piquetero de todo el país en un plan de lucha común.


Las distintas intervenciones, en particular las que hicieron hincapié en las perspectivas políticas del movimiento piquetero y la necesidad de una organización política independiente, recibieron fuertes aplausos de la concurrencia.


Muchos de estos planteamientos se retomaron al día siguiente en la Asamblea Piquetera chaqueña, en la que participaron unos 300 compañeros, agrupados en el 17 de Julio, el MTD Asentamientos, el MTD Chaco, Barrios de Pie, el Movimiento Zona Norte y el Polo Obrero. Por la defección de los camiones que debían transportarlos, los compañeros del MTD de Barranqueras no pudieron asistir. La Asamblea Piquetera chaqueña eligió a los delegados que participarán en la Asamblea Piquetera nacional (uno por cada organización), repudió la persecución del gobierno provincial contra Sena y otros dirigentes piqueteros y votó un plan de lucha con cortes de ruta en los accesos de Resistencia que comenzaría 48 horas después.