Políticas

12/12/1996|523

¿El pueblo de Córdoba tiene que pagar la deuda fraudulenta de Minetti-Angeloz y Mestre?

Molinos José Minetti y Cía. está con pedido de quiebra. El principal acreedor es el Banco Social de Córdoba (otros son el Ciudad de Buenos Aires, Nación y Epec), con 24 millones de dólares; al de Córdoba le debe 4,8 millones. Lo ‘interesante’ es que de esa deuda de 24 millones (“que supone el 10% del patrimonio de la entidad”, La Voz del Interior, 4/12), la cifra de 13 millones “no está garantizada con bienes reales” (ídem); lo mismo sucede con los 11 que Minetti le debe al Banco Ciudad de Buenos Aires. Desde que se declaró la convocatoria de acreedores, la empresa ha aumentado su deuda en un 16%.


Los bancos oficiales requieren para refinanciar la deuda, un cambio de las prendas ofrecidas por la empresa en la deuda “privilegiada” (con garantía real) y la emisión de obligaciones negociables.


Esta disputa deja en claro que los fondos públicos fueron  entregados a las empresas ‘amigas’ del gobierno a través de créditos sin garantía real y otras tantas maniobras, y que las consecuencias de  esta acción las están pagando los trabajadores con la ley de emergencia, con la destrucción de los hospitales, con el cierre de escuelas, etc. Es necesario abrir los libros del Estado y de las empresas. Es más que un estricto acto de clarificación de las cuentas públicas; es, además, la verificación de que los recursos existen para satisfacer los más amplios reclamos de los explotados con sólo expropiar a los saqueadores y castigarlos, junto a los funcionarios que les sirvieron.