Sindicales
20/10/1994|430
Escuela Pando. Hospital Baigorria
Seguir
Pronunciamiento del Hospital Eva Perón (Baigorria)
El personal del Hospital Escuela Eva Perón de Granadero Baigorria, reunido en asamblea el día 12/9/94, a los efectos de analizar las publicaciones periodísticas (Diario La Capital-10/9/94) sobre las negociaciones de la Intersindical y el Gobierno, con respecto a la Caja de Previsión, manifiesta:
• Un repudio a lo consensuado entre los gremios estatales y el gobierno, por entender que el contenido del documento presentado por éstos atenta contra nuestras conquistas previsionales.
• Un repudio porque dichas negociaciones fueron realizadas sin mandato de las bases.
Reclamamos: el retiro inmediato de U.P.C.N. de la mesa de consenso, porque entendemos que nuestra posición es la defensa íntegra de nuestros beneficios previsionales.
Rechazamos: la extensión de la edad jubilatoria. Defendemos: 55 años y 60 años de edad.
Rechazamos: la extensión del período de cálculo de Haber al cese.
Rechazamos: los descuentos jubilatorios sobre los conceptos “no remunerativos”, porque de aplicarse significaría una reducción salarial. Defendemos: los conceptos “no remunerativos” deben pasar al básico. Defendemos: los cómputos por años de excedencia.
Defendemos: el 82% móvil. Reclamamos: la separación de la Policía de la Caja Previsional.
Entendiendo que parte del “déficit” de nuestra Caja es por el “uso indebido” que los gobiernos de turno hacen de ella, planteamos el control democrático por los trabajadores activos y pasivos.
Siguen las firmas…
Asamblea de Personal de la Escuela Nº 524 “E. L. Pando”
El personal docente y no docente de la Escuela Nº 524 “Estanislao Pando”, reunido en asamblea el día 26 de setiembre de 1994, a los efectos de analizar las publicaciones periodísticas (Diario La Capital-10/9/94) sobre las negociaciones de la Intersindical y el gobierno provincial, con respecto a la Caja de Previsión, manifiesta:
1) Un repudio porque dichas negociaciones fueron realizadas sin mandato de las bases.
2) Reclamamos el retiro inmediato y definitivo de AMSAFE y UPCN de la mesa de consenso, porque entendemos que nuestra posición es la defensa íntegra de nuestros beneficios previsionales.
3) Rechazamos: la extensión de la edad jubilatoria. Defendemos: 55 años y 60 años de edad. 25 años de servicio frente a alumnos y 50 de edad para los docentes, como así también a los trabajadores estatales que realizan tareas insalubres, el sistema de cómputo por años de excedencia.
4) Rechazamos: la extensión del período de cálculo de haber al cese. Defendemos: el cálculo sobre los tres mejores años de los últimos diez.
5) Rechazamos: los descuentos jubilatorios sobre los conceptos “no remunerativos”, porque de aplicarse significaría una reducción salarial. Defendemos: los conceptos “no remunerativos” deben pasar al básico.
6) Defendemos: el 82% móvil.
7) Reclamamos: la separación de la policía de la Caja Previsional.
Entendiendo que el “déficit” de nuestra Caja se debe al uso indebido que los gobiernos de turno han hecho de ellas y que se resolvería con tres medidas: a) sacando la caja de la policía, b) derogando las jubilaciones de privilegio, c) entregando a la caja los aportes de los miles de docentes nacionales transferidos a la provincia y que nadie sabe si efectivamente fueron a parar allí. Planteamos el control democrático por los trabajadores activos y p6asivos y así se podría pagar sin sobresaltos el 82% móvil.
Siguen las firmas…