Sindicales

9/7/1998|592

Ford, el Mundial, el salario y un triunfo

Que este mundial es la contracara del de hace 20 años, jugado entre los campos de concentración, no sólo parecen confirmarlo las huelgas francesas o las refriegas generalizadas contra la cana en el obelisco.


Los compañeros de Ford, como en innumerables fábricas, reclamaron televisores para ver los partidos de Argentina. Tras ‘arduas gestiones’, la interna volvió con la resolución patronal de comprar 52 televisores, sortearlos al cabo del mundial, interrumpir la línea durante los partidos y después devolver el tiempo perdido, a razón de diez minutos por día.


La propuesta, virtualmente aceptada por la Comisión Interna hizo estallar la bronca contenida contra la patronal y los‘lagartos’ de la interna rodriguista. La respuesta obrera fue que no devolverían nada y que se metieran los televisores en el culo; que lo que quiere la fábrica es aumento de sueldo y no sorteo de televisores. Se logró así, que los llamados tiempos perdidos quedaran a cargo de la patronal.


Los obreros de Ford evaluaron peligroso dejar un antecedente de extensión de jornada en la antesala de la reforma laboral, porque quieren un aumento del salario.


Efectivamente, el reclamo de aumento está instalado. La interna bajó con la posibilidad de tickets, y se habla de una bonificación de 300 pesos por única vez y así de corrido. Todo sin saber a cambio de qué, sin asamblea de fábrica y sin que se sepa el contenido exacto de las negociaciones.


La desconfianza es mayúscula, aparecen afiches exigiendo aumento por todos lados, que nadie arranca, pegados hasta en los autos. A falta de una alternativa concreta de parte el cuerpo de delegados, la fábrica realiza una presión extrema sobre la burocracia.


Es que la producción superó holgadamente la anterior a los despidos y sólo se reincorporaron 36 de los 176 efectivos y unos 200 de los 400 contratados. Un negocio redondo de la patronal del cual los compañeros quieren tajada. También aparecieron pegados recortes de diarios y hasta de Prensa Obrera denunciando las ‘conversaciones’ de los directivos con el SMATA por la falta de ‘competitividad’, con respecto a Fiat y otras automotrices.


Nadie ‘se chupa el dedo’. La patronal y la burocracia van en un sentido, la base en otro.


Es la hora de agrupar los mejores elementos sección por sección. Establecer una estrategia de expulsión de la burocracia. Construir una agrupación clasista de todo el Smata. Adelante compañeros mecánicos.