Políticas

23/10/1998|605

Izquierda Unida propone candidato de la dictadura militar

El Partido Comunista acaba de proponer como candidato a gobernador por Izquierda Unida al intendente de Viamonte, un departamento del sur de la provincia, Juan José Giesenow.


Giesenow llegó a esta función de la mano de la dictadura militar y fue, por lo tanto, uno de los casi quinientos intendentes del corazón civil del Proceso; electo en 1983 como candidato del Partido Demócrata, fue más tarde reelecto sucesivamente, pero ya como hombre de la Ucedé. Actualmente, "por diferencias con la conducción del liberalismo cordobés, dio un portazo y comenzó a buscar nuevos horizontes" (La Voz, 15/10). El intendente promocionado por el PC cobró notoriedad hace unos años al suspender por un tiempo el cobro de impuestos invocando el superávit en las cuentas de su comuna. En junio, volvió a ocupar un lugar en los medios al amenazar, junto a otros intendentes, con la escisión de varios municipios del sur de la provincia si no se satisfacían los reclamos de los grandes y medianos productores rurales ante las inundaciones (moratoria impositiva, obras públicas, créditos). La rebelión fue rápidamente sofocada por Mestre que declaró la "emergencia económica", la cual, como se sabe, es un plan de salvataje a la medida de los productores fuertes y, en definitiva, un plan de concentración de la propiedad agraria.


 


La línea votada en la Federación de Box


La nominación del intendente del Proceso fue adelantada sin ningún ocultamiento por Patricio Etchegaray en el acto de IU, quince días antes, al plantear la necesidad de constituir "un nuevo bloque alternativo popular, que debería tener distintos carriles; nacionalistas populares, de la teología de la liberación... sectores socialdemócratas y socialcristianos honestos para hacer una alianza con la izquierda centro", lo que suponía la virtual extinción de IU en su forma actual para "hacer una política que vaya más allá de empujar la lucha y de agitar... una política que vaya más allá de la promesa de un futuro". Como a su vez, Etchegaray reivindicó "lo que se hace en el primer mundo de la mano del avance de las fuerzas democráticas y de izquierda, como en Italia o Francia", cualquiera puede encontrar el ‘identikit’ de lo que pretende el PC en el gobierno burgués y proimperialista de Lionel Jospín en Francia, con el ministro de Trabajo aportado por el stalinismo reconvertido (Propuesta, 8/10). La fórmula de IU en Córdoba, a instancias del PC, se completaría con Eduardo Fernández, titular de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios.


 


El Mst


Hasta el momento, no se conoce la posición del Mst sobre la propuesta del PC, hecha "en una reunión de los principales dirigentes de IU". El Mst plantea un ‘espacio’ de oposición al "modelo y el ajuste", o sea la "defensa de las producciones nacionales", planteado enAlternativa Socialista (12/8).


El PO plantea que la izquierda democratizante también rompa con las patronales y luche por una alternativa obrera independiente.