Sindicales
12/8/2004|863
La gran lucha de Atento
Seguir
El lunes y martes pasado, los trabajadores de Atento, de la principal empresa de “call center” del país, protagonizaron una lucha fundamental. Acompañados por los dirigentes de Foetra Buenos Aires ocuparon las sedes de Barracas y Martínez, en las que trabajan 500 y 700compañeros, aproximadamente. Hace tiempo que Foetra viene reclamando el reencuadramiento sindical de los trabajadores de esta actividad, “boom” de la Argentina kirchnerista. De la mano de la burocracia de Cavallieri -¡aquí también!- el pulpo Telefónica, dueño de Atento, superexplota a casi tres mil compañeros con salarios, que gracias a la devaluación, son iguales a la India y casi la mitad de los que rigen en España. Telefónica, que ha gozado de superbeneficios extraordinarios por el remate de la ex-Entel, ahora suma lo que extrae de los que impone a los superflexibilizados jovenes- trabajadores de los “call centers” (más de 20 mil en todo el país). Lo que hoy aquí se llama “inversión” -Kirchner había asistido meses atrás a inaugurar la planta de Barracas-, se sustenta en la más cruel explotación laboral. Los trabajadores de la “nueva tecnología” laburan y son encuadrados como empleados de un supermercado, una de las convenciones más negreras del país. Los compañeros de Atento no han conquistado todavía la victoria. Le han impuesto a la patronal un “compromiso” de rediscusión del encuadre sindical en el Ministerio de Trabajo -a lo que aquélla se venía negando-, con la presencia de Foetra. No sólo la patronal de Telefónica, todas las grandes patronales de las comunicaciones que usufructúan “call centers” tercerizados ‘a lo Atento', temían un reguero de luchas por “contagio”, como estuvo a punto de ocurrir en la sede de Atento en Mar del Plata, cuando los compañeros del Polo y el Partido Obrero agitaron el conflicto porteño.
La lucha de los “call centers” es una lucha decisiva. No sólo para los compañeros del sector, sino de todo el movimiento obrero ocupado y desocupado. El “reencuadramiento sindical” es aquí la lucha por mejores condiciones laborales, por el salario, contra la flexibilización.