Políticas

26/4/1994|417

Las exigencias del FUT y del gremio bancario santacruceño

De “Crónica”

Las derivaciones del caso Barragán y la estafa al Banco Provincia de Santa Cruz que este medio ha hecho público siguen convocando a distintos sectores de la comunidad de la vecina provincia, como  el propio gremio bancario y agrupaciones de variados signos políticos.

 

Ayer se informó sobre el Movimiento de Acción Peronista, cuyo presidente de bloque presentó un pedido de informes al Ejecutivo. Las acciones siguen en curso.

 

La Asociación Bancaria Seccional Río Gallegos, a través de su secretario general, Jorge Alberto Peraggini, envió un fax al interventor del Banco de la Provincia de Santa Cruz, Eduardo Labalida a fin de solicitar el relevamiento de todos los funcionarios que actuaron en la operación de referencia ,“hasta tanto el sumario respectivo determine el grado de responsabilidad que les cabe a los mismos”.

 

El pedido de los bancarios santacruceños se basa en que  “a raíz de este lamentable suceso, únicamente se encuentra suspendido en forma provisoria el gerente de la sucursal en que se originó la operación en cuestión —Los Antiguos— por los que solicitamos que dicha media se extienda hacia la totalidad de los funcionarios que actuaron fehacientemente”.

 

El FUT exige

 

Por su parte, el Frente de Unidad Trabajadora (FUT) exige al gobierno provincial un rápido accionar para esclarecer el tema y recuerda: “el millón de dólares desaparecido en el gobierno de Puricelli, que nunca encontró culpables y ahora esta estafa que, según el FUT, tampoco encontrará responsables”.

 

A tal efecto sostiene que “el secreto bancario y el manejo discrecional de los gobernadores de turno son los responsables; en ambos casos existió un socio menor, el radicalismo, que al callar y ocultar se convierte en el cómplice perfecto. A través de su representante en el Tribunal de Cuentas ya lo sabían 15 días antes de las elecciones”.

 

Acota el FUT que “este no es un hecho aislado, es la práctica cotidiana que permitió el blanqueo de las cuentas de la burocracia sindical (Mutual 27 de Abril; APAP; SOEM; ATSA y otros), como así también las firmas y solicitadas de empresarios y comerciantes locales en apoyo a la gestión de gobierno consiguen la renegociación de sus deudas”.

 

Destaca finalmente que “el FUT no sólo denuncia este hecho sino que exige al gobierno de la provincia que devuelva de su bolsillo el dinero que le han robado al banco en la gestión actual”.