Sindicales
4/11/2004|875
Paso adelante del Frente Provincial de Unidad
Seguir
Las elecciones docentes han significado de conjunto un enorme salto de la base docente en la búsqueda de una nueva dirección.
La lista oficial, la Celeste, que venía en un franco retroceso, ni siquiera se pudo presentar.
Aunque el triunfo fue para la Lista Azul y Blanca, un reagrupamiento centroizquierdista que rompió con el sector peronista de la Lista Azul, y la lista Naranja fue segunda; se registró un masivo voto a la izquierda, que de conjunto, sumando los votos del Frente Provincial de Unidad (Marrón, Magenta; Incoloro), que ocupó el tercer lugar en la provincia, y los de la Lista Fucsia-Negra-Púrpura (MST, PTS e independientes), que se ubicó cuarta, totalizan un 21% de los votos, ubicándonos a sólo 4 puntos de la lista ganadora.
En la capital, la Lista Azul y Blanca, ganadora de la provincial, quedó en último lugar, pero la verdadera derrotada fue la Lista Rosa de G. Pillado, actual conducción de la seccional. En esta seccional, que concentra el 50% de los afiliados, los votos de la Lista Fucsia-Negra-Púrpura (que salió tercera), más los de la Marrón (que ocupó el cuarto lugar), superan el 27% del total.
Con los resultados en la mano, la responsabilidad política de no haber conformado un frente recae en los grupos que actúan con la Fucsia, que lo rechazaron.
La Lista Marrón expresa desde el año ‘96 un crecimiento sostenido y profundo que se consolidó en estas elecciones, pasando de un 9% en el 2002 a un 12% en el 2004, a nivel provincial, y reteniendo un congresal a Ctera y la seccional Plottier, además de las seccionales Senillosa y Rincón de los Sauces, integrantes del Frente Provincial y retenidas por sus direcciones.
vechadas. Una, la de crear trabajo mediante la acción compulsiva contra los capitalistas. Otra, la de defender la dignidad del luchador y del preso social frente a la masacre social que se opera detrás de las paredes de una cárcel.
No a las condiciones de detención de las presas y presos de Santa Cruz. Libertad a todos los presos. Llamamos a una doble jomada de movilización: el 16, de Avellaneda a Plaza de Mayo y en todo el país; el 20, en el extremo sur, en la Segunda Marcha hacia Caleta Olivia desde todas las localidades de Santa Cruz y Chubut por la “libertad a los presos por pedir trabajo".