Sindicales

25/4/1996|491

Plenario de delegados ‘abierto’ de la UOM Avellaneda

El pasado jueves 18, la UOM de Avellaneda convocó a un plenario de delegados “abierto”, con el propósito de deliberar sobre los “conflictos de la zona”. Belén, adjunto de la seccional, inició su informe calificando al gobierno de “antinacional, liberal y conservador”, responsable de una “política económica sujeta a los vaivenes de los monopolios”. Luego, saludó la movilización bancaria por las Obras Sociales y criticó a la conducción de la CGT. En relación al panorama de los metalúrgicos en la zona, Belén informó sobre despidos de delegados (CIMPSA), reducciones salariales (Canale) y cierres de empresas (Rioplatense) y, principalmente, los 530 telegramas de despido enviados por Aurora a sus trabajadores. Belén denunció que Aurora recibió 20 millones de dólares en préstamos de octubre hasta hoy, aunque “ la plata no se vio ni en salarios ni en materia prima”. (Para el primero de esos préstamos, según informaron en su momento los delegados de Aurora, intercedió la propia UOM seccional ante el gobierno de Duhalde). Belén concluyó  señalando que la UOM Avellaneda “va a tomar medidas, y se dispone a luchar hasta el final”. 

    

Abierto el debate, las intervenciones reflejaron el clima de las principales fábricas de la zona: el delegado de Guillemi recordó que él ya había denunciado esta situación en el Congreso deMar del Plata. Caracterizó a la situación de “insostenible” y llamó a “mandatar a la directiva para la preparación de un plan de lucha”. Mato, secretario de la Interna de Aurora, caracterizó que “los delegados ya no tienen respuestas para dar ante las bases”. Luego, se preguntó si Avellaneda y Ushuaia eran las únicas seccionales con conflictos, “como si en las otras seccionales los trabajadores no tuvieran los mismos problemas”. 


“No somos un puñado de siglas” 


Uno tras otro, los delegados reclamaron la concreción de un plan de lucha.  Un delegado de SIAT reclamó que ese plan se iniciara con un paro con movilización. El representante de Astra/Evangelista señaló: “la UOM no es un puñado de siglas sin sentido. Las letras quieren decir: Unión obrera. Sin la unión de los trabajadores en una sola lucha, no vamos a poder enfrentar esta situación”.


El plenario resolvió un “cuarto intermedio” hasta el  jueves 25, cuando la directiva seccional presentaría una “propuesta de plan de lucha”. La mesa del plenario omitió, sin embargo, cualquier planteo de lucha dirigido a la UOM nacional; esto, a pesar de tratarse de la segunda seccional metalúrgica del país, y cuando el conflicto de Aurora abarca a cuatro de ellas (Avellaneda, Capital, Catamarca y Ushuaia) y a más de mil quinientos trabajadores. 


¿Al ‘congelar’ al gremio otra semana, la UOM Avellaneda quiere mantenerse dentro de los términos de la ‘conciliación’ dictada por el ministro de Trabajo, aunque la misma haya sido violada sistemáticamente por la patronal.


La intervención del Partido Obrero


El Partido Obrero distribuyó al plenario una declaración que plantea que “hay una salida, mediante la respuesta colectiva de los trabajadores: la UOM nacional debe lanzar un plan de lucha. Que la UOM convoque a un Congreso de Delegados con mandato de fábrica para imponer, a escala de todo el gremio, un convenio colectivo único”. Al mismo tiempo, planteamos este programa para la zona: “Ningún despido. Donde haya caída de la producción, que se repartan las horas de trabajo sin afectar el salario. Ocupar toda fábrica que cierre o despida”.


Los delegados zonales tienen la responsabilidad de imponer, el próximo jueves, un plan de lucha para que la UOM deje de ser “una sigla”.