Correo de lectores
30/10/1997|562
Por la municipalización del Club Villa Crespo
Seguir
Sr. Director de Prensa Obrera
Rogamos la urgente reproducción de la siguiente carta, ante la proximidad de la Asamblea de Socios que puede llegar a convalidar la enajenación del único centro deportivo que le queda al barrio de Villa Crespo.
Agradecemos desde ya vuestra amabilidad.
Carta Abierta al Dr. De la Rúa y al H. C. Deliberante
Buenos Aires, 22 de Setiembre de 1997
Sr. Jefe de Gobierno Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dr. Femando de la Rúa De nuestra mayor consideración:
En el corazón de Villa Crespo, Juan B. Justo y Corrientes, hay una institución centenaria que ha vivido jomadas de gloria deportiva en disciplinas tales como el Básquet y la Natación. Una entidad que no sólo ha formado equipos de competición deportiva, sino —y muy fundamentalmente — permitido la integración social de cientos de vecinos del barrio.
El Club Social y Deportivo Villa Crespo tiene el mérito de darles un lugar a los discapacitados, la enorme virtud de ayudar a rehabilitar personas con problemas psicomotrices, de ofrecer una terapia deportiva a una masa cada vez mayor de gente víctima del stress, en fin, de cumplir una función social que no cumple absolutamente ninguna otra institución en el barrio.
Villa Crespo viene sufriendo en los últimos años la pérdida de distintos centros de rehabilitación física, esparcimiento deportivo y recreación. Al cierre del Club Atlético Atlanta se le sumó, hace poco, el del natatorio Atlántida. El CSyD Villa Crespo, en estas circunstancias, no puede ni debe cerrar.
¿Cuál sería, entonces, la causa que amenaza su continuidad? Aunque aún no lo hayan comunicado en Asamblea de socios, citada para el próximo 29 de Setiembre, las autoridades del club han reconocido oficiosamente que vienen ultimando los detalles para la venta del inmueble a la poderosa cadena de hamburgueserías Mc'Donalds.
Desconocemos si se trata de la licenciataria en la Argentina —Arcos Dorados— o de algún franquiciante. Lo que sí sabemos es que a tan sólo 4 cuadras, sobre Corrientes y Scalabrini Ortiz, hay otro local de Mc'Donalds. Y que Villa Crespo no necesita saturarse de locales de hamburguesas que se cocinan en su grasa (no lo decimos nosotros, lo asegura la competencia dentro del ramo de las comidas chatarras), pero sí necesita, imperiosamente, no sólo preservar, sino incluso ampliar, la oferta deportiva, recreativa, cultural y social.
La probable venta del Club Social y Deportivo Villa Crespo es un crimen de lesa humanidad, aunque ningún juez esté dispuesto a caratularla de esa manera. Porque margina aún más a los lisiados y discapacitados del barrio. Porque se les cierra otra puerta de sano crecimiento a los jóvenes, de quienes tanto se 'cacarea' que hay que alejarlos de la droga y el alcohol. Porque a la gente con problemas neurológicos o de stress se le sustrae una terapia completamente natural. Porque más de mil doscientas firmas de vecinos del barrio, juntadas en una sola semana, reafirman que no estamos dispuestos a seguir perdiendo derechos. Porque en medio de tanta supuesta preocupación por combatir el flagelo de la desocupación, se deja en la calle a decenas de trabajadores (entre empleados y profesores).
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires debe tomar cartas en el asunto. Sabemos que en las negociaciones por la venta hay gente poderosa, tanto del lado de la multinacional de las hamburguesas como de la Comisión Directiva del club, entre ellos, el padre del primer candidato a diputado por el PJ de la Capital, Daniel Scioli. Pero el interés y el derecho de los vecinos del barrio está por encima de cualquier enjuague mercantilista.
Denunciamos la promoción, durante los últimos años, de una aviesa política de no inscribir nuevos socios en el club, al punto que conocemos de la existencia de un solo socio activo. Los demás son todos vitalicios. Eso profundiza nuestra sospecha de que se preparó deliberadamente el terreno para la venta del inmueble y el beneficio de unos pocos.
Le solicitamos, por lo tanto, Sr. Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Fernando de la Rúa, y en forma extensiva al Concejo Deliberante en pleno, se arbitren los medios políticos para que se trabe la negociación y, eventualmente, se proceda a la municipalización de este centro recreativo, con la participación, control y gestión por parte de sus usuarios, empleados y profesores, para el bien de toda la comunidad de Villa Crespo.
C/copia Sres. Jefes de Bloques Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires