Políticas

6/10/1994|429

Por qué “renunció” Angeloz

¿Por qué Angeloz anunció su renuncia “indeclinable”  a la precandidatura presidencial por el radicalismo?


El motivo del “renunciamiento” no es otro que la catarata de denuncias de fraudes, estafas, negociados que cubren al gobierno cordobés —y más precisamente, la denuncia de su responsabilidad en el asesinato del senador radical Regino Maders, acribillado cuando se disponía a denunciar los negociados oficiales en EPEC, la empresa de energía provincial—, lo cual convertía al gobernador en un atrayente “blanco móvil”  en las próximas campañas electorales, tanto la presidencial como la interna radical. El “renunciamiento a los honores” tiene el objeto, bien específico, de evitar que la campaña electoral termine con el gobernador en la cárcel.


Aunque Menem se declaró “decepcionado” por la renuncia de Angeloz, existe la evidencia de que hubo una negociación entre ambos para que, a cambio de una promesa de encubrimiento de las estafas por parte de Menem, Angeloz se comprometía a impulsar una candidatura promenemista en la UCR y a votar por Menem en un ballotage.


En cumplimiento de lo pactado, Menem ordenó a la “ultramenemista” cordobesa Leonor Alarcia, que proponga la candidatura del juez Johnson para la gobernación de Córdoba, con lo cual sacó de la causa al hombre encargado del caso Maders y de hecho la enterró por un largo tiempo, esto porque habrá que tratar la renuncia, nombrar a otro juez y retomar el proceso desde cero. A poco de que Alarcia nominara a Johnson, la mayoría angelocista del Colegio de Abogados pidió el juicio político a Johnson y el magistrado presentó su renuncia. La causa por el asesinato de Maders y el desfalco en EPEC está completamente parada y hasta puede pasar ahora, sin ningún ruido, a un juez “amigo” del gobernador.


Angeloz cumplió la parte impulsando la candidatura presidencial de Massaccesi, quien llamó a votar Sí en el plebiscito bonaerense y fue también partidario de la reelección de Menem. El rionegrino llevaría a un angelocista como vicepresidente. Menem, a su vez, declaró que el candidato de Angeloz en la gobernación de Córdoba, R. Mestre, era “imbatible” , deshauciando así las posibilidades de De la Sota. Con Angeloz, Bussi y Rico, Menem cree tener asegurada la victoria en una segunda vuelta. La nominación de Massaccesi también cuenta con el apoyo de Alfonsín, signatario del “pacto podrido” con Menem.


El menemismo está recurriendo a los métodos gangsteriles más podridos  para armar la “articulación”  que le permita superar una eventual segunda vuelta, en la que ya se han anotado Rico, Bussi y Angeloz-Massaccesi-Alfonsín.