Sindicales

13/3/1997|530

Todos a la puerta de Atlántida el jueves 13

Atlántida anunció el inminente cierre de sus talleres, como una maniobra destinada a despedir 390 compañeros, 60 de los cuales son de Prensa, para luego tomar nuevo personal a salarios de hambre, contratados y flexibilizados por una nueva sociedad: Atlántida y Cochrane. (...)


Está en juego el Estatuto


ADEPA, es decir, las patronales de Prensa, están lanzadas a una brutal ofensiva contra el Estatuto del Periodista. Desde diciembre a esta parte, ha quedado en la calle la mitad del personal de la Revista La Maga, del diario La Prensa, hubo despidos en América TV, y en todos lados el personal que queda trabajando ve modificadas sus condiciones de trabajo por la ‘necesidad’ de cubrir a los que ya no están.


Las patronales están cebadas y van a seguir adelante en esta furia flexibilizadora. Se anuncian reestructuraciones en Télam, los compañeros de Diario Popular viven con incertidumbre el próximo traslado de la planta a la Capital Federal, etcétera.


Las patronales no están cebadas por mérito propio, ni mucho menos porque sean invencibles. Están cebadas sencillamente porque cuentan con la completa pasividad de la burocracia sindical, que en medio de este cuadro catastrófico para los trabajadores, no son capaces, como en el caso de la UTPBA, de llamar a un Plenario de Delegados o a una Asamblea General para organizar al gremio para la defensa de nuestras conquistas.


Fue lo sucedido en el caso del compañero José Luis Cabezas, donde la UTPBA ‘consensuó’ el minuto de silencio con ADEPA, pero evitó convocar a los trabajadores del gremio a resolver las medidas de lucha a implementar para quebrar el encubrimiento del gobierno. La UTPBA arregla por arriba con las mismas patronales que se rasgan las vestiduras por el crimen de un trabajador de prensa, al tiempo que descargan sobre las espaldas del gremio toda la furia flexibilizadora.


La lucha de los trabajadores de Atlántida tiene el enorme mérito de poner las cosas en su lugar: para las patronales, la vida de los trabajadores y sus familias no tiene la menor importancia, sólo la tiene su insaciable afán de lucro. La lucha de Atlántida es la lucha de ambos gremios, el gráfico y el de Prensa, a pesar de que la UTPBA esté borrada del conflicto.


El jueves 13 de marzo, a las 17,30 horas, los trabajadores de Atlántida con sus familias se movilizarán a Azopardo y México, y convocan a los gremios gráfico y de Prensa a hacerse presentes. Es una cita de lucha para todos.