Políticas

18/7/1995|456

Ushuaia: El gobierno y la justicia encubren a los asesinos de Víctor Choque y persiguen a los luchadores

A pesar de la impresionante cantidad de evidencias en contra de los efectivos policiales que participaron de la represión a los metalúrgicos, a pesar de haberse encontrado el arma asesina, a pesar de que es vox populi que se conoce de quién era la misma, nada se ha avanzado en referencia al asesinato del compañero Víctor Choque. La impunidad parece que nuevamente campea sobre los asesinos de la clase obrera. Todos los viernes, sin embargo, un grupo de activistas reclama justicia.


Esa misma “justicia” tiene otro ritmo cuando se trata de un proceso contra la clase obrera; existe una tenaz persecución y aquí sí la “justicia” es rápida y eficiente, existen varias causas judiciales contra delegados y activistas. En Noblex, un delegado ha sido procesado y se le prohíbe el ingreso a fábrica por “excesos” y faltas de respeto a los supervisores, y a pesar de que la única “prueba” es el testimonio de los mismos; el delegado ya ha sido declarado culpable, suspendiéndoselo hasta que la justicia dictamine; por cierto que la patronal intentó comprar la renuncia del compañero, y como éste se negó, el proceso sigue. Existe al mismo tiempo un proceso a 11  dirigentes gremiales, entre los que se encuentran algunos directivos de la UOM, de ATE y delegados metalúrgicos; ya se les ha tomado declaración a todos ellos y en pocos días se realizará el juicio oral, y se ha decretado un embargo de 1.000 pesos sobre cada uno de ellos. El gobernador los acusa de cuanto delito se le vino a la cabeza y tiene como excusa para ello que durante una movilización a Casa de Gobierno en la que los metalúrgicos fueron a recibir la respuesta a sus reclamos por los despidos y el cierre de Continental, ante la falta absoluta de respuesta, la asamblea decidió entrar a buscar lo prometido por las autoridades y al intentar entrar a la casa de gobierno fueron reprimidos por la policía a lo cual respondieron para defenderse con piedras, produciéndose la rotura de vidrios y algunas instalaciones durante el enfrentamiento. La cuestión de fondo es la intención de la patronal fueguina de liquidar las conquistas arrancadas por la lucha de los metalúrgicos, y la resolución del juicio no se realizará en los expedientes, sino como todas las luchas anteriores, en las calles fueguinas.


Es imperioso retomar la movilización, existe un impasse producto de la desorganización que impuso la traición a distintas luchas por parte de la burocracia de la UOM. La denuncia de la persecución judicial contra el activismo puede ser un gran eje y servirá para que se conozca en todo el país, preparando de esta forma el terreno propicio en la opinión pública en el momento de la definición judicial.


Por la anulación del proceso a los dirigentes obreros de Tierra del Fuego.


Cárcel a los asesinos de Víctor Choque.