Correo de lectores
28/11/1996|521
De La Rúa aplica la ley de educación
Seguir
En el anterior número de Prensa Obrera salió un comunicado de prensa sobre la situación de los subsidios y las becas de comedores escolares.
Este planteo salió de la Intercooperadora de inicial de toda la Capital Federal; esta iniciativa se volcó en una reunión de delegados de las cooperadoras de todos los colegios municipales.
Varios delegados también tomaron iniciativas para repudiar la vieja-nueva política del ‘boss’ De la Rúa, que es implementar el ajuste no pagando los subsidios que deben (2ª cuota de mantenimiento, transporte, material didáctico), y para que cierre el ejercicio lo pasan como “ejercicio vencido”; esto significa que se evaporó, pero tampoco se convoca a la CODICO, que es donde cada distrito reparte un monto determinado para obras de gran envergadura, que los subsidios por mantenimiento no pueden cubrir.
Esta situación hizo que distintos distritos mandasen petitorios, hicieran conferencias de prensa, concentraciones frente a la Secretaría de Cultura, etc. Hay un sector de padres que están en cooperadoras, que visualizan una política de abandonar la escuela pública y que la comunidad, en mayor o menor medida, se haga cargo de la misma.
En el ‘92, el presupuesto para educación era de 58 millones de pesos, hoy es de 19 millones de pesos. En el ‘92, las becas de comedor eran para todos los chicos, hoy se han reducido en un 40% y la tendencia es a reducirlas aún más, cuando la tendencia tendría que ser al revés, ya que el deterioro social, la marginalidad creciente, la pérdida de trabajo, los bajos salarios, obligan a que el núcleo familiar tenga que buscar el sustento de cualquier forma. La función del Estado, en materia asistencial, tendría que aumentar, el ‘boss’ De la Rúa hace lo contrario.
No hace falta que el señor Sanguinetti haga crear la ilusión de que la Ley Federal se posterga, para que algunos tomen estas declaraciones como buenas (UTE).
La Ley la está aplicando el ‘boss’, por el recorte del presupuesto y el no cumplimiento de los subsidios.
Los padres, los docentes y alumnos de la Capital Federal, tendríamos que reunirnos por distritos, sin importar el nivel, para lanzar medidas de conjunto para frenar el avance de la Ley. Retomar las asambleas en las plazas, colegios, etc.
Los padres tienen que plantear: no a la reducción de las becas y que sean para todos los chicos, y que se haga cargo, como debe ser, la municipalidad; para esto es muy importante que se formen comisiones de padres por las becas y que se conecten con aquellos que están en situaciones similares.