Correo de lectores
13/6/2002|758
¿Israel no es una nación?
Seguir
Leí por Internet el artículo sobre la visita de Altamira a los Balcanes. De los planteos que se hacen hay uno que me deja una confusión.
Se dice que el planteo de "un desarrollo ‘nacional’ que exige, paso a paso, el aplastamiento de las aspiraciones nacionales de los pueblos autóctonos, esto por cuenta del imperialismo mundial, se refuta a sí mismo".
Me desorienta que tal planteo se refuta a sí mismo, toda vez que entiendo que el aplastamiento paso a paso de los pueblos autóctonos en el marco de la constitución de una nación, es precisamente como se dieron las cosas en Argentina y en EE.UU., por ejemplo. Con la salvedad de comprender que tal aplastamiento debe entenderse también como cooptación a la nación que se constituye. En nuestro caso como parte de la división del trabajo que el imperialismo mundial imponía, y en el caso de EE.UU. como parte de la constitución de un proceso de independencia nacional.
Entendería que se refuta a sí mismo, ya que es un contrasentido hablar de un desarrollo nacional por cuenta del imperialismo, pero precisamente por ello están las comillas en el inicio de la frase sobre la palabra "nacional".
De cualquier manera no veo por qué Israel no sería una nación, en el sentido de que no existe una receta, sobre todo si se conforma en un período ya pleno de desarrollo y hasta pudrición de la fase imperialista. Hasta cierto punto, casi todo el proceso de formación de naciones en Africa se dio bajo la batuta del imperialismo, e incluyó deslindes de poblaciones y migraciones forzadas. Son naciones coloniales, cuyas tareas burguesas están incumplidas en diversos grados.
Espero haber sido claro respecto a mi confusión.
Saludos.