La gestión de Rodríguez Larreta en la ciudad avanza sin demoras en la venta de espacio público porteño

Estas semanas se llevan adelante las sesiones de la audiencia pública para discutir el nuevo código urbanístico para la Ciudad de Buenos Aires, con más de 500 expositores y fuertes críticas a la política de intervención y privatización de los parques, plazas y espacios públicos de la ciudad.


En Agronomía el gobierno planea construir un estadio cubierto dentro del predio del club Comunicaciones y abrir la calle Zamudio, entre las avenidas Beiró y Tinogasta, atravesando el predio de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UBA. El proyecto ya despertó la ira de los vecinos de alrededores que se organizaron para frenar este atropello, armaron una petición online que juntó más de 35 mil firmas y obligaron a la legisladora Victoria Roldán [PRO] a que se comprometiera a quitar el proyecto del código, aunque están atentos a que esa promesa se haga realidad.


En el mismo barrio el gobierno pretende construir un complejo de once torres de 48 pisos en los terrenos del ex albergue Warnes, justo frente al predio de la facultad. Los vecinos se enteraron de casualidad, no existe el estudio de impacto ambiental correspondiente y los cuestionamientos son múltiples, como se dejaron escuchar en muchas intervenciones en las audiencias.


En Saavedra también crece la avaricia estatal. El barrio “sufre de la ventaja” de tener muchas plazas y grandes parques que el gobierno se empecina en arruinar con cemento e instalaciones que los vecinos rechazan de pleno. Hace un tiempo les fue impuesta la rezonificación de una plaza del corredor verde de la Avenida Goyeneche para instalar una planta de reciclado, a pesar del rechazo de la comunidad y la propuesta de lugares alternativos que no quitaran espacio verde público y absorbente en un barrio con graves problemas de inundación, pero el gobierno no quiso ceder y aprobó la rezonificación.


Ahora los vecinos se enteran que en el nuevo código figuran 3 plazas más de esa traza que serán ocupadas para             la construcción de un polideportivo, una biblioteca y alojar a la Guardia de Auxilio y la Policía (que ya está usurpando una manzana de esa traza con la construcción de la comisaría 12). El pasado 29 de septiembre el barrio volvió a sentir la inundación, que no fue tan grave como la de años anteriores pero despertó todas las alarmas por la gran cantidad de intervenciones sobre los parques que afectan a la retención y al normal escurrimiento del agua de lluvia en un barrio con problemas de este tipo.


Como si no tuvieran suficiente, en los últimos días la comunidad educativa difundió un pedido online (que lleva más de 30 mil firmas en pocos días) exigiendo al gobierno de Larreta que no translade al instituto de educación física ISEF N° 1 Dr Enrique Romero Brest al Parque Sarmiento, como trascendió por una publicación online del vicejefe de gobierno Santilli. Ante este nuevo atropello hacia el derecho al ambiente sano y el acceso público a los espacios comunes, el barrio se encuentra en alerta y en solidaridad con la comunidad educativa para exigir al gobierno que respete los derechos ciudadanos y cumpla con su función de garantizar un espacio digno de recreación para la comunidad y la refacción de la infraestructura educativa del instituto Romero Brest como les fue prometido, manteniendo el lugar que por derecho les corresponde sin perjudicar a ningún otro habitante.


El Parque Sarmiento es un espacio que se encuentra bastante deteriorado y que el gobierno aprovecha para utilizar a gusto para realizar actividades que nada tienen que ver con su propósito, como recitales multitudinarios o espectáculos de fuegos artificiales, que impactan gravemente en su ambiente. Últimamente se utilizó para realizar actividades de los Juegos Olímpicos de la Juventud, construyendo sobre espacio inundable y afectando a la flora y fauna del lugar sin siquiera hacer los Estudios de Impacto Ambiental correspondiente.


Ante tales atropellos, los vecinos usuarios del parque, deportistas y la comunidad educativa exigen que no se avance con el traslado del ISEF al Parque Sarmiento y además, se invierta en la reparación y mantenimiento de todos los espacios públicos, deportivos, recreativos y educativos de la Ciudad de Buenos Aires, garantizando el libre acceso y oportunidad de disfrute para todos sus habitantes.