Cultura

29/2/1996|483

Al compás del tamboril

En medio de la cadencia embriagadora de los redoblantes, bombos y maracas, las amañadas scolas do samba de nuestro subtropical suelo correntino, por un instante en un alocado y frenético ritmo, catalizan y disimulan el agudo conflicto político-social que ahoga a la provincia.


Pero en el desenfrenado éxtasis de la endiablada danza, donde se confunden desocupados, trabajadores y pudientes, Rey Momo (el gobernador Romero Feris) no está. El y su corte de bufones comparseros, los legisladores, justicialistas, radicales y chacho-bordonistas, refugiados en sus respectivos clubes privados: El ejecutivo y el parlamento tejen y entretejen, en un aparente enfrentamiento, la confiscación salarial de los trabajadores provinciales.


Rey Momo (Romero Feris) amenaza aplicar un decretazo al estilo Menem, que le permitiría sustraer de los bolsillos de los trabajadores el 25% de sus salarios; por su parte, los legisladores del PJ-UCR y frepasistas alientan una política de consenso y quite proporcional, es decir, el ajuste anestesiado con aspirinas de la conocida farmacopea parlamentaria.


A estas máscaras de conocida trayectoria nacional, no podían estar ausentes el CTA y el MTA, proponiedo la repodrida posición de recurrir a la justicia en el caso de producirse la expropiación salarial, vía decreto, sin el guiño parlamentario.


En este marco político de alternativas nulas, en cuanto a las fuerzas que intervienen, se jugará la suerte de los trabajadores provinciales. La oposición al ajuste es general pero carece de una expresión política organizada que pueda jugar un rol político importante en esta circunstancia; en la mayoría de los municipios, el atraso salarial es moneda corriente que manejan los trabajadores; el repudio y la bronca sólo se manifiesta de manera dispersa y atomizada.


El núcleo de los compañeros del PO de Curuzú Cuatiá ha hecho oír su voz en los medios locales, emitiendo un comunicado de prensa, donde llamamos a rechazar la expropiación salarial, convocando a organizar una asamblea popular que discuta un plan de lucha para enfrentar y derrotar el saqueo; propusimos el acceso y apertura contable de los libros de los municipios, de la provincia y del Banco de Corrientes S.A., que echaría luz a la crisis existente, permitiendo conocer dónde están los recursos negados a los trabajadores. La crisis política de nuestra provincia está lejos de cerrarse con el decreto del Rey Momo (Romero Feris); el paréntesis abierto en esta etapa desafía, una vez más, a los trabajadores correntinos, a buscar en el terreno de la lucha la independencia política que les permita sacudirse la política leguleya de los burócratas sindicales.


Al cierre de esta nota (28/1) se estaría terminando de confeccionar el decreto de necesidad y urgencia, por el ejecutivo provincial.