Cultura

14/10/2025

Convocan a una acción contra el festival de Mubi, vinculado a capitales que financian el armamento israelí

Este jueves 16, a las 20.30 hs, en Plaza Houssay.

Artistas movilizados en apoyo al pueblo palestino

Como parte de una campaña de boicot internacional, este jueves 16 de octubre a las 20.30 hs se realizará una acción de protesta ante la inauguración del MUBI Fest, festival de cine organizado por la plataforma de streaming MUBI, en el Cinépolis de Plaza Houssay (Córdoba 2135, CABA).

La convocatoria realizada por Cine x Palestina - Argentina, está dirigida tanto a cineastas y trabajadorxs audiovisuales como al conjunto de las organizaciones e individuos comprometidos con los Derechos Humanos y la causa palestina, muchas de las cuales ya han confirmado su presencia.

MUBI, que se presenta como una ventana para el cine independiente y de autor, recibió en 2024 una inversión de 100 millones de dólares de parte de Sequoia Capital. Este fondo de capital invierte en diversas empresas de tecnología militar israelí: Kela, Nero y Mach Industries, cuyos software y drones ejecutan masacres contra los palestinos. Algo de lo que ellas mismas se jactan, al afirmar que sus desarrollos han sido “probados en batalla”.

Meses atrás, la red Filmworkers for Palestine -que nuclea a más de 8.000 trabajadorxs de cine en el mundo- lanzó una campaña reclamando a la plataforma que condene públicamente a Sequoia, rompa sus relaciones con la firma y expulse a Andrew Reed (socio de Sequoia) de la junta directiva de MUBI. En el mismo sentido se han pronunciado decenas de destacados directores y directoras ya vinculados con MUBI, tales como Aki Kaurismäki, Nina Menkes, Radu Jude, Joshua Oppenheimer, Miguel Gomes y Sofia Bohdanowicz.

En este marco, el llamado al boicot logró que se cancelaran las ediciones del MUBI Fest en México y Colombia.

Dicha iniciativa va en sintonía con el movimiento BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones), que lleva más de 20 años enfrentando a las empresas cómplices del colonialismo israelí, y responde al llamamiento de los y las cineastas en Palestina a rechazar así la complicidad y el silencio de la industria cinematográfica.

En respuesta a la campaña, el fundador de MUBI, Efe Cakarel, emitió una carta donde se lamenta por la situación en Gaza, sosteniendo que las ganancias de la compañía no van a las startups militares y anunciando la creación de un Fondo para Artistas en Riesgo. MUBI se ha visto obligada a anunciar una “política de financiamiento e inversión ética” pero todavía no ha roto sus vínculos económicos con Sequoia, ni expulsó de su directorio a Andrew Reed de Sequoia, ni condenó públicamente al fondo de inversión.

Con esta concentración en rechazo al MUBI Fest en Argentina se plantea rechazar los vínculos de la industria cultural con el Estado genocida de Israel y reforzar, luego del acuerdo de alto al fuego firmado días atrás, la lucha por una Palestina libre.

Contacto: Tomás 1166830289