Cultura

6/9/2023

En Mar del Plata, no al desguace de cultura

Lucha.

El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, quien va por la reelección, ha firmado un “decreto ad referéndum” que fusiona la Secretaría de Cultura con el Ente Municipal de Turismo. Esta medida, completamente arbitraria e inconsulta, se da después de 8 años de gobierno de Juntos por el Cambio en la ciudad, en los que se ha llevado a cabo un sistemático vaciamiento del área. Montenegro se excusa con que esto plantea un “ahorro presupuestario”, ya que se eliminan cuatro cargos jerárquicos –los cargos políticos en el municipio han aumentado escandalosamente en los últimos mandatos.

El decreto de fusión de la Secretaría de Cultura con el Ente Municipal de Turismo (que aún debe ser aprobado por el Concejo Deliberante) apareció después de que el exsecretario de Cultura y otros tres funcionarios políticos del área debieran presentar su renuncia al quedar fuera de competencia en los Juegos Bonaerenses –la delegación marplatense de competidores en las disciplinas culturales. Todo esto debido al garrafal error de uno de los funcionarios, que contrató el servicio de transporte para 24 horas después del día de la competencia.

Junto con el desatino de fusionar dos áreas que obviamente deben funcionar por separado, se da también el traspaso de lo que es el Departamento de Ferias, del que dependen las ferias artesanales, de manualistas y el mercado de pulgas, a un área completamente ajena al funcionamiento histórico de dichas ferias, que es la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación.

Este engendro de anexión tiene un antecedente en Mar del Plata, que ya padecimos: en 2001 se disolvieron tres entes que funcionaban por separado, Cultura, Turismo y Deporte; y con los tres se creó una Secretaría de Cultura, Turismo y Deporte, que significó un desastre para las tres áreas, porque se fusionaron presupuestos que fueron subejecutados y en otros casos destinados a gastos ajenos al sector. Tanto fue así que en 2003, el gobierno municipal de la época dio marcha atrás y las tres áreas se volvieron a conformar en tres organismos separados.

Cabe señalar que este achique se da en el marco de un debate por las paritarias de los trabajadores municipales. Es decir que es otra faceta más del ajuste de conjunto que se está implementando en todos los órdenes. Tiene que quedar claro que esta fusión sirve de cobertura para la profundización de la subejecución de presupuestos que ya se viene realizando.

El anuncio de la anexión de Cultura a Turismo y de Ferias a Desarrollo Productivo ha producido un profundo rechazo entre todos los sectores involucrados: artistas de todas las esferas, centros culturales, cantantes, músicxs, teatristas, actores, actrices, artistas plásticxs, escritorxs, artistas circences, murguerxs, raperxs, bibliotecarixs de las bibliotecas municipales, directorxs de las escuelas municipales de arte, artesanxs y permisionarixs de las diferentes ferias y mercados dependientes de Cultura, entre otrxs.

Todxs ellxs ya están haciendo saber su total oposición a esta medida y se han empezado a pronunciar públicamente mediante comunicados y conferencias de prensa. Se han llevado a cabo reuniones con una nutrida participación de lxs involucradxs y como primera medida se ha declarado el estado de alerta en la cultura marplatense.

Además se han conformado comisiones que llevarán adelante una serie de actividades esta semana:

  • Lunes y martes: visita a todos los concejales de todos los bloques para plantear la oposición al decreto.
  • Miércoles a la tarde: marcha por las calles de la ciudad, que contarán con la participación de agrupaciones artísticas y culturales, sociales y de derechos humanos que se vienen pronunciando en contra del traspaso.
  • Jueves: festival artístico en las puertas de la municipalidad y presencia en el recinto cuando desde el Concejo se discuta el decreto.

El camino es la organización de todxs lxs trabajadores en defensa de la cultura para fortalecer el área con un presupuesto acorde a las necesidades reales de la población marplatense, con programas de cultura en los barrios y con la participación directa de lxs involucradxs y hacedores de cultura en todas sus ramas.

No al desguace de cultura.