Cultura
6/6/2022
Falleció el Noba: un reflejo de la juventud precarizada
La aspiración de millones de jóvenes por salir de la pobreza.
Seguir
El Noba.
El viernes pasado se dio a conocer el fallecimiento de Lautaro Coronel, más conocido como “el Noba”. El joven de 25 años había pasado 10 días internado en terapia intensiva, luego de un brutal accidente en moto que lo había dejado prácticamente con muerte cerebral.
El Noba, oriundo de Florencio Varela, uno de los distritos más empobrecidos del sur del conurbano bonaerense, era un cantante reconocido del género “cumbia 420”. El boom de éste género musical se dió en plena cuarentena, en donde se perdieron millones de puestos de trabajo y los pibes en los barrios fueron los más afectados por su alto porcentaje de precarización laboral. Así surgen sus principales exponentes como L-Gante, proveniente de Gral. Rodriguez; Perro Primo, de Morón; el Noba y muchos más.
Justamente éste último no escapaba al denominador común que une a los artistas de la cumbia 420. De lo profundo del conurbano, el Noba se desarrolló como carretero, pintor, albañil y delivery. Fué durante la pandemia que, trabajando como repartidor, la policía le confiscó su moto dejándolo sin posibilidad de seguir trabajando.
Su música, fuertemente escuchada en los barrios populares y más empobrecidos, representa el anhelo de miles de pibes que buscan escalar, “pegarse”, o “salvarse” por medio de la música, el stream o algún espacio que ofrezcan las redes sociales. Es el fiel reflejo de una juventud precarizada, que entiende que sus condiciones de vida sólo podrán mejorar por medio de un golpe de suerte.
Según un estudio de la Dirección General de Estudios Macroeconomicos y Estadísticas Laborales, a junio de 2018 los jóvenes de entre 18 y 24 años representaban el 39% de la desocupación total. Al mismo tiempo, el 61% de jóvenes de la misma franja etaria con empleo se encontraba trabajando bajo la modalidad de trabajador no registrado. Asimismo, las cifras de pobreza publicadas en marzo de 2022 muestran que entre los jóvenes de entre 15 y 29 años se cuenta con un 44% de pobres.
Durante la pandemia miles de pibes debieron abandonar sus estudios secundarios, terciarios o universitarios por no contar con las herramientas necesarias para la cursada virtual o simplemente debiendo abandonar sus estudios para volcarse al trabajo y sumar un ingreso más a las familias trabajadoras que vieron y ven depreciarse cada vez más sus ingresos. Desde la Juventud del Polo Obrero y la UJS llevamos un reclamo muy claro al Ministerio de Educación por medio de movilizaciones y acampe: garantizar dispositivos y conectividad para que ningún pibe se quede sin estudiar.
Se entiende que el Noba sea tan popular entre la juventud de los barrios. Francamente representa el sueño de la juventud precarizada de salir de la pobreza, es decir, tener un vehiculo, poder divertirse, mantener a sus familias y tener su casa propia. Eso es justamente lo que el cantante había conseguido.
Es ilustrativo de la decadencia del sistema capitalista y del fracaso de los sucesivos gobiernos el hecho de que esa aspiración sólo sea conseguida por un golpe de suerte. En los barrios existen millones de pibes como el Noba, pero que no saltaron a la fama y tienen que laburar dia a dia por salarios de miseria.
Todos los gobiernos fueron y son responsables de ésta situación en los jóvenes. Incluso los que posan de “antisistema” como Milei hacen campaña por perpetuar y profundizar esta metodología de trabajo precario, que arroja a la pobreza a capas enteras de pibes. A éste sistema que no garantiza un futuro digno para la juventud debemos oponerle la lucha por trabajo genuino, salarios igual a la canasta familiar, aumentos indexados por la inflación y la defensa de la educación pública.
https://prensaobrera.com/politicas/atado-con-alambres
https://prensaobrera.com/sindicales/una-gran-campana-por-paro-nacional-y-plan-de-lucha