Cultura

13/7/2025

Festival Entrá, el teatro en pie de lucha

Finalizó con asambleas en distintas partes del país

Los trabajadores de la cultura enfrentan un decreto que ataca el teatro independiente

"Es nuestra escena, es nacional. La defendemos porque es nuestra identidad” cantaron más de 150 artistas y trabajadores de la cultura hace apenas unos días, luego de deliberar en asamblea la continuidad de un plan de lucha con un objetivo concreto: la derogación del decreto 345 que el gobierno nacional emitió para confiscarles de la manera más cruel, ruin y burda, la existencia del teatro independiente.

Es feriado en todo el territorio argentino y lxs laburantes de tal o cual sector, orientación política o localidad quieren una sola cosa: comer locro o en su defecto, guiso. La sala de teatro independiente El Galpón de Guevara en CABA ofició de anfitrión para que actores, directores, dramaturgxs, cineastas, musicxs, se sirvieran sus porciones. Y es porque como cierre del Festival Entrá, la asamblea organizadora decidió que el broche no sería un final sino apenas una instancia de reagrupamiento y deliberación; comprende con sabiduría que de eso depende el futuro del Instituto Nacional del Teatro.

A la cita estuvieron invitadas todas las disciplinas de la cultura, es por eso que participaron los centros de estudiantes de la UNA de Visuales, de las Artes de Movimiento, trabajadores del cine y de la música. Entre guisos y mates las intervenciones de cada participante dejaron un balance muy positivo tanto de la experiencia del festival, como de las acciones desarrolladas en paralelo. En las intervenciones se destacó la pulsión de unir las luchas, con creatividad, con fuerza y a la altura de las circunstancias.

La instancia asamblearia se reprodujo en simultáneo en San Salvador de Jujuy, Tilcara, Resistencia, San Juan, Rosario, Río Negro, Cañuelas, San Fernando y Alberti en PBA y durante el fin de semana se replicará en más y más localidades.

Sucede que el carácter federal y el hecho de haber sido producido en menos de un mes como una rápida reacción al ataque del gobierno contrasta de manera contundente con las escuetas acciones propuestas por la conducción de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, que meramente fueron parte de la convocatoria a un abrazo al Instituto y dos conferencias de prensa con un mes y medio de distancia entre sí. No sorprende a nadie, no pueden abrirse a la participación activa de sus afiliados y afiliadas puesto que no tienen nada para ofrecer que pueda al menos esbozar una actitud combativa a la altura de las implicancias del decreto 345. Su pequeño llamado a concentrar en las inmediaciones del Congreso (y del propio palacete de Alsina) el pasado 2 de julio durante la sesión en la que se hubiera tratado el decreto, resultó no mucho más que un llamado a la bandera.

Dicha sesión frustrada terminó levantada y el tratamiento del decreto está aún en suspenso. La obstinación de la asamblea del Festival Entrá por conseguir la derogación llevó al compromiso a citarse nuevamente en la plaza de los Dos Congresos para la siguiente sesión de diputados y ejercer presión desde las calles por la colocación del tratamiento en el temario.

La asamblea del Festival Entrá abierta y participativa, que votó mociones para continuar su plan de lucha por la derogación, recibió con brazos abiertos a trabajadores del INT (Instituto Nacional del Teatro), integrantes de TxI y culminó con la visita de Gerardo Oroz, auxiliar de farmacia del Hospital Garrahan y delegado adjunto de ATE. Con una generosa planificación de acciones venideras, se ratificó como primera medida inmediata, acompañar al Hospital Garrahan en la próxima movilización del Congreso a Plaza de Mayo el 17 de julio.

Con una venidera Caravana de Invierno que auspicia ser una movilización masiva de todo el sector artístico a lo largo de la avenida Corrientes, el seno de la producción teatral comercial y oficial, y al son de "Unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode, se jode", la asamblea terminó y sólo dejó una cosa quedó por fuera de toda planificación: retroceder.