Cultura
25/8/2020
Más de 150 músicos participaron del festival por Facundo Castro
Convocado por Músicxs Organizadxs, en el encuentro virtual se denunció la responsabilidad del poder político en la desaparición.
Seguir
La agrupación Músicxs Organizadxs realizó este domingo 23, en el día del cumpleaños número 23 de Facundo Castro, un Festival de Lucha online exigiendo su aparición con vida.
El evento, que fue votado en la Asamblea de Artistas y Trabajadores de la Cultura, contó con la participación de mas de 150 músicos y de la abogada Liliana Alaniz, de la Agrupación Profesionales en Lucha. La conducción estuvo a cargo de Hernán "Cabra" de Vega y Luis Máuregui, referentes de la agrupación.
Entre la gran cantidad de artistas participantes estuvieron Las Manos de Filippi, Patricia Barone y Javier González, Escuela de la Calle, Wakala, Andrea Zurita, Pablo Covacevich y Lucrecia Merico.
Alaniz señaló que la causa del joven desaparecido desde hace más de 100 días atraviesa momentos cruciales, tras la aparición de un cuerpo que podría ser el de él; denunció las presiones e intromisiones de la policía bonaerense en la causa y marcó la responsabilidad del poder político, apuntando al ministro de Seguridad provincial Sergio Berni y al gobernador Axel Kicillof como encubridores de esa policía viciada que amenaza a la juventud. A su turno, enmarcó este y otros casos recientes, como el de Franco Martínez y Luis Espinoza, en una larga política de Estado, que acumula más de 200 desaparecidos desde el retorno de la democracia. Finalmente se refirió al plenario virtual que se está convocando para el 12 de septiembre desde diversas agrupaciones de derechos humanos y familiares de las victimas, con el objetivo de unificar las causas y confluir en un plan de lucha.
A lo largo del festival se repasaron las luchas que viene dando Músicxs Organizadxs, que ante el cese de las actividades musicales lanzó -antes que se declare la cuarentena- un empadronamiento de la gran cantidad de afectados, así como un plan de lucha con una serie de reivindicaciones que fueron presentadas ante las distintas gobernaciones. Se efectuaron asambleas, festivales de lucha y se puso en pie a la Asamblea de Artistas y Trabajadorxs de la Cultura, efectuando una caravana del Congreso al CCK y una concentración a Plaza de Mayo con distanciamiento social donde se presentó el pliego de reivindicaciones ante el jefe de gabinete Santiago Cafiero: compensación de 30.000 pesos mientras dure la pandemia, circuito online de música, circuito vía streaming en las plataformas del Estado, exención del pago del monotributo, impuesto a las OTT (plataformas digitales). Medidas imprescindibles ante la incertidumbre de cuándo volverá la música en vivo y estando en el pico de la pandemia.
En el festival se hizo referencia al proyecto de ley redactado por Músicxs Organizadxs y la Asamblea Nacional de Artistas y Trabajadores de la Cultura y presentado a través de la bancada nacional de Romina del Plá. El mismo condensa las reivindicaciones mencionadas y plantea su financiamiento mediante el gravamen de las empresas que se han beneficiado durante la pandemia (Netflix, Spotify...), en lugar de hacerse en base a los fondos de Anses (es decir, de los jubilados) como fue el caso de las Becas Sostener Cultura.
También durante el festival se remarcó en los comentarios el Fuera Berni, la responsabilidad del Estado en la desaparición de Facundo y la solidaridad con sus familiares. Se subrayó la cantidad de mujeres que participaron en el festival de lucha y se agradeció la participación a todes les músiques.
https://prensaobrera.com/libertades-democraticas/berni-el-permitido-del-gobierno/