Cultura

19/1/2024

Mendoza: la asamblea de artistas marcha en una columna independiente

Vamos juntos a la movilización este 24

Foto: Vero Torres

Una numerosa asamblea de artistas votó marchar en forma independiente este 24 de enero, dándole un carácter activo al paro nacional. Con una fuerte presencia de actores, escritores y otras áreas de la cultura la deliberación se concentró en derrotar el fuerte ajuste que el gobierno de Javier Milei quiere aplicar al financiamiento de las artes, pero también en la necesidad de derrotar integralmente el DNU.

Este debate y conclusiones se llevaron adelante luego de que la CGT mendocina decidiera no marchar el 24 para simplemente llamar a una concentración y acto donde ellos serán los únicos oradores. Ante esta situación la asamblea de artistas ratificó su posición de paro activo y movilización. Con este horizonte se votó participar del plenario de trabajadores ocupados y desocupados, convocado por un sector del sindicalismo independiente y organizaciones piqueteras para coordinar con todos los sectores que no están dispuestos a abandonar la calle.

https://www.instagram.com/p/C1vf8cnLrT6/?igsh=dW9oOHc5dG1pdDlx

Artistas en pie de lucha

Los trabajadores de la cultura son uno de los sectores más movilizados en la provincia. A la fecha se realizó un "artistazo" y una concentración que convocó a una multitud en defensa del Fondo Nacional de las Artes y los diferentes institutos. Se acompaña de una intensa actividad en las asambleas. Está prevista una jornada artística para el próximo 20, llamada "La noche del arte vivo" con diferentes puestas en múltiples lugares.

La defensa del financiamiento a la producción cultural y a sus trabajadores en particular es también la defensa de la población a poder acceder a las producciones artísticas. Un horizonte opuesto 180 grados a la política “libertaria” del gobierno, que impulsa una colonización definitiva del capital, mutilando la creatividad para dar lugar a un nuevo mercado.

La actitud del movimiento de artistas al plegarse a los sectores más dispuestos a luchar del movimiento obrero, además de ser un síntoma de la situación, es un gran paso adelante en la lucha contra el ajuste.

Vamos a la movilización independiente este 24

Una acción independiente es clave. No se puede confiar en quienes estuvieron años garantizando la desmovilización frente a la inflación y consecuente destrucción de los salarios.

La idea de que es necesario esperar a que “impacte” el ajuste primero desconoce la situación crítica que ya se vive entre el pueblo trabajador, para lo único que sirve es para darle tiempo a la derecha a que progrese. La consecuencia de este razonamiento es rechazar una movilización, en el marco de un paro, es una posición de postración que solo puede favorecer al gobierno nacional.

Las centrales sindicales, luego de años de parálisis, no están impulsando una movilización general del movimiento obrero. Negocian cuestiones ajenas al salario, las condiciones de trabajo y la satisfacción de un sin número de reclamos obreros.

Merece un llamado de atención la actitud de los compañeros del PTS. Su coqueteo con el kirchnerismo y consecuente búsqueda de unidad sin ningún tipo de delimitación se expresó en su moción para “confluir con el acto de la CGT y luego movilizar”.

Los esfuerzos de diferentes sectores del peronismo por evitar el desarrollo de una movilización a gran escala son evidentes, incluso algunos afirman que el llamado a un paro nacional de la CGT es “apresurado”.

Los sectores independientes le están dando la espalda a esta orientación sin que esto implique la ruptura de la unidad en la acción.

Vamos con todo a la movilización del 24. La unidad para enfrentar a Milei es con los trabajadores en la calle.

https://www.prensaobrera.com/cultura/todes-a-las-asambleas-de-unidxs-x-la-cultura-el-20-en-el-congreso-y-en-todo-el-pais

https://www.prensaobrera.com/politicas/la-derrota-del-plan-motosierra-solo-puede-venir-por-la-intervencion-de-los-trabajadores