Cultura

21/10/2021

Neuquén: reunión de artistas en el Centro Cultural Mariano Ferreyra

Se viene la asamblea abierta para la organización por las reivindicaciones de la cultura.

El jueves 4 de octubre se realizó una charla abierta de artistas en el Centro Cultural Mariano Ferreyra, con la presencia de Julio Cortés (dirigente de Actuemos); quien vivió en Neuquén y fue parte de la historia del emblemático Teatro del Bajo y militante del entonces novel Partido Obrero.

Del informe y dinámico debate, se puso al desnudo la cruda situación de las y los trabajadores de la cultura, que en la pandemia perdieron las ya escasas condiciones para crear, ensayar, producir.

La lucha dada durante 2020, con el empadronamiento impulsada por Actuemos y Músicxs Organizadxs por un bono de emergencia y el sostenimiento de las salas y espacios de producción, fue señalada como la única acción que se encontró en medio de la soledad.

En ese sentido, Patricia Jure (diputada provincial del Frente de Izquierda) presentó en la Legislatura, una iniciativa que generó acciones en la calle y reuniones virtuales numerosas.
Durante la pandemia, como ocurrió en otros sectores, las condiciones laborales se precarizaron aún más. Comenzando por la devaluación del trabajo y las leoninas condiciones para exponer, tocar, actuar, publicar, producir, grabar, etc.

La política oficial fue tirar unos huesos en medio de la hambruna. Algún bono miserable, créditos baratos, ¡concursos! y promesas de circuitos a cambio de paz social.
A pesar de la apertura de las actividades, las salas independientes del Estado y artistas callejeros son quienes continúan muy golpeados por el ajuste.

Mientras tanto el gobierno, anuncia el destino de millones para las fiestas de localidades y de la Confluencia, la reapertura del turismo, en medio de un derroche colosal de fondos en la campaña electoral y un escaso protocolo de bioseguridad.

De la reunión surgieron iniciativas importantes. Sobre todo teniendo en cuenta que el Centro Cultural Mariano Ferreyra es un espacio abierto para la cultura y para la lucha.

Se resolvió convocar a una asamblea abierta el sábado 30 de octubre a las 15 horas, para resolver acciones en base a un pliego básico de reclamos al gobierno, como son el circuito barrial de todas las expresiones culturales porque se trata de un derecho mutuo del acceso a la cultura. Tanto de artistas como de espectadoras/es. Cachet y técnica a cargo del Estado. Creación de una productora estatal con acceso para músicas/os locales. Creación de la comedia teatral neuquina, con cargos en planta permanente y convenio colectivo de trabajo. Acceso a la programación de las fiestas populares con cachet. Basta de trabajo gratuito y maltrato.

Nos disponemos a la organización de artistas callejerxs y poner en pie los sindicatos, que son las organizaciones históricas de los trabajadores y trabajadoras. Y por lo tanto, de la cultura.

Y como no puede ser de otro modo, se abordó un problema político ineludible: el papel de las fuerzas patronales en el gobierno (MPN, Frente de Todos), su tributo al FMI y los especuladores financieros, destinando miles de millones al pago de la deuda externa.

La represión a las y los luchadores populares y la necesidad de redoblar la campaña por la absolución del compañero Cesar Arakaki. Y el apoyo al Frente de Izquierda Unidad en las elecciones municipales de Neuquén del 24 de octubre y las generales el 12 de noviembre.

Defendemos una política independiente, contra todo tipo de cooptación e integración de los gobiernos ajustadores, máxime cuando ya se anunció la llegada de la cepa Delta y la transmisión comunitaria en la provincia.

Nos preparamos para importantes batallas.

https://prensaobrera.com/cultura/neuquen-artistas-esceniques-por-la-absolucion-de-cesar-arakaki/