Cultura
29/8/2023
“Nosotros dos en la tormenta”, la última novela de Eduardo Sacheri
El genocidio de Estado arrancó antes del ‘76.
Seguir
Tapa del libro
La última novela de Eduardo Sacheri, siguiendo con su tradicional prosa simple, acogedora, atrapante y fácil de leer, nos lleva a mediados de la década de los 70. Una Argentina marcada por fuertes medidas de ajuste económico (Rodrigazo), grandes levantamientos obreros, y una brutal represión encabezada por el Ejecutivo nacional, conformando la Alianza Anticomunista Argentina (AAA). Su creador, José López Rega, ministro de Bienestar Social de la Nación, fue puesto al mando por el propio Juan Domingo Perón, en su tercer mandato presidencial.
Todo lo anteriormente nombrado, y lo que se informará a continuación, el autor no lo nombra de forma directa. El escritor de “La Pregunta de sus Ojos” (que inspiró el film “El Secreto de sus Ojos”), “La Noche de la Usina” (llevada a la pantalla grande en “La Odisea de los Giles”), “El Funcionamiento General del Mundo”, “Papeles al Viento” y “Esperando a Tito”, por nombrar algunos de sus innumerables títulos, en esta ocasión se interna y describe la militancia de base de las dos agrupaciones guerrilleras más importantes en el país en aquel momento, Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
1975 es el año elegido por Sacheri. En breves líneas, al inicio de su obra, se aprecia el contexto de avanzada represiva en el país. Ese año, el ERP protagoniza el fallido copamiento del batallón de Monte Chingolo, y al mismo tiempo, es víctima del Operativo Independencia, vale decir, el envío del ejército a la selva tucumana, a partir de un decreto firmado por la presidenta Isabel Martínez de Perón -demostrando que el comienzo del genocidio de Estado es previo al golpe cívico-militar.
En aquel año se produce también la derrota electoral de la izquierda peronista en Misiones, presentándose como Partido Auténtico y obteniendo menos del 5%. Esto es explotado como argumento por la dirección de Montoneros para incrementar su accionar foquista. “La vía electoral está agotada”, difundía como balance y análisis de la situación política.
Historias militantes
El libro centra la atención de los lectores en dos jóvenes activistas de la localidad de Castelar, oeste del Gran Buenos Aires. Alejandro, del ERP, y “El Cabezón”, de Montoneros. Sus reuniones, encuentros sociales, familiares, y actividad política. Y muestra cómo todo se va trastocando, cambiando. Encuentros donde se suceden interesantes debates políticos e ideológicos en hogares, barrios y la facultad, escapando de la persecución y represión estatal. De este modo, la novela relata las peripecias de los militantes para escabullirse y mantener, de forma clandestina, sus encuentros de células. El libro repasa los métodos, claves, lugares ocultos y casas prestadas, para poder mantener viva la lucha política, en medio de la represión. Situación que han vivido miles de compañeros y compañeras de numerosas organizaciones políticas, sindicales, barriales y estudiantiles del país en los duros años 70.
A diferencia de innumerables textos periodísticos e históricos, que buscan explicar los años de terror como una “guerra entre argentinos”, o que enuncian la ley de los dos demonios, avalando el terrorismo de Estado, en su nueva entrega, Sacheri no condena ni apoya las acciones de las organizaciones guerrilleras, sino que despliega una diversidad de puntos de vista en la voz de diferentes personajes. En un reportaje con la agencia Télam (15/6), explicó: “Creo que el gran desafío era no pontificar desde mis propios valores o mi propia perspectiva. No decirle tácitamente al lector ‘esta problemática la tenés que pensar así’. Por eso la construcción de un marco histórico lo más sólido posible. Y por eso la multiplicidad de puntos de vista (…) espero que la novela pueda interesarle al lector más allá de la postura personal que sostenga en relación a las organizaciones armadas. Que quien las considere con simpatía, y quien las considere con mirada crítica, pueda sentir la novela como estimulante para seguir pensando al respecto”.
Un interesante libro, que ayuda a entender los días previos al golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976, suceso que no es nombrado en ningún momento por el autor, entendiendo que todo lector ya conoce el desenlace. Al poner en evidencia la represión estatal y paraestatal de la época, se trata de un texto que sirve para enfrentar los discursos negacionistas promovidos por la derecha. El pueblo argentino no olvida, no perdona, no se reconcilia. Fueron 30 mil.
https://prensaobrera.com/cultura/la-odisea-de-los-giles-y-las-desventuras-de-la-clase-media